Consejos de Juventud: Todo lo que debe saber para la jornada electoral del 19 de octubre.

Consejos de Juventud: Todo lo que debe saber para la jornada electoral del 19 de octubre.

Este domingo, 19 de octubre de 2025, Colombia celebrará por segunda vez en su historia las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Un total de 11.702.436 jóvenes están habilitados para ejercer su derecho al voto, marcando una jornada clave para la participación política juvenil en el país.

El evento democrático, busca fortalecer la representación de la juventud, con el presidente Gustavo Petro invitando a una participación “masiva” para que “las y los jóvenes se expresen y participen en la construcción del país”.

Detalles de la jornada electoral

El proceso involucra a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 28 años. De este censo, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 son hombres.

La jornada se llevará a cabo en 19.869 mesas, distribuidas en 6.372 puestos de votación a nivel nacional.

Reglas especiales para menores de edad

Una particularidad de estas elecciones es la participación de menores de edad. Los jóvenes entre 14 y 17 años que se encuentren en el censo electoral nacional tendrán la facilidad de sufragar en el puesto de votación más cercano a su residencia, como se destaca en el mensaje del Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, en el video adjunto. Esto es una medida pensada para facilitar su participación.

“Los jóvenes de 14 a 17 años podrán votar en cualquier lugar cerca a su residencia o al lugar donde se encuentren el día de la elección,” afirmó el Registrador Penagos.

Herramientas de transparencia y participación

La Registraduría ha implementado diversas herramientas tecnológicas y operativas para garantizar la transparencia y la participación efectiva:

  • Aplicación “A Votar”: Una aplicación móvil que permite a los votantes consultar datos clave, especialmente el lugar y puesto de votación asignado. Además, la institución ha dispuesto un link para que los jóvenes consulten directamente su puesto de votación.
  • Consulta de Jurados y Candidatos: El sistema también permite verificar si la persona fue designada como jurado de votación y consultar las listas y candidatos a elegir.
  • Procesos de Control: Se han realizado simulacros con la participación de organizaciones políticas, jóvenes, la Procuraduría, y la Contraloría para verificar la trazabilidad de los componentes tecnológicos y el proceso electoral en general.
  • Jurados Jóvenes: Como novedad, el 18% de los jurados de votación son jóvenes entre 14 y 28 años, lo que incluye la participación de jurados menores de edad, cumpliendo con los requisitos especiales para este proceso de juventud.
  • Control de Voto Único: Para evitar la duplicidad del voto, especialmente en el caso de los menores que pueden votar cerca de su residencia, se ha desarrollado una aplicación que permite identificar al joven al momento de sufragar, asegurando que solo lo haga una vez.

Ingresando a este link puedes consultar tu puesto de votación para ejercer el derecho y participar de la jornada. 

El llamado final es a la acción: llevar el documento de identificación o cédula de ciudadanía y participar en una jornada que busca dar voz y poder de decisión a las nuevas generaciones de Colombia.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *