Pacto Histórico acuerda consulta abierta en octubre para elección de candidatos.

Pacto Histórico acuerda consulta abierta en octubre para elección de candidatos.

El Pacto Histórico, la coalición de izquierda que actualmente ostenta la presidencia de Colombia, ha dado un paso fundamental hacia las elecciones de 2026 al definir el mecanismo y la fecha para la elección de su candidato presidencial, y candidatos al Senado y Cámara. Tras varias reuniones entre precandidatos y directores de los partidos que lo integran, se ha acordado que el aspirante a la Casa de Nariño será elegido mediante una consulta popular abierta el próximo 26 de octubre.

Esta decisión, que se hará oficial en la convención nacional del movimiento este sábado 19 de julio en Bogotá, busca democratizar el proceso de selección y garantizar un amplio respaldo ciudadano. La fecha elegida coincide con la establecida por la Registraduría Nacional para las consultas interpartidistas, lo que abre la posibilidad de la participación de otros sectores políticos.

Puntos Clave del Acuerdo:

  • Consulta Popular Abierta: El mecanismo de elección será una consulta abierta a toda la ciudadanía, permitiendo que no solo los militantes, sino cualquier colombiano interesado, participe en la selección del candidato presidencial del Pacto Histórico. Gustavo Bolívar, uno de los precandidatos, había condicionado su participación a que se optara por este formato, desechando la opción de una convención interna cerrada.
  • Fecha Clave: 26 de Octubre: Esta fecha ha sido ratificada como el día en que los ciudadanos podrán votar tanto por el candidato presidencial como influir en la conformación de las listas legislativas del Pacto Histórico para el Senado y la Cámara de Representantes.
  • Requisitos para Precandidatos: Para evitar una “proliferación excesiva de aspirantes”, los precandidatos presidenciales deberán cumplir con requisitos específicos. Gustavo Bolívar explicó que deberán contar con el respaldo de al menos 50 firmas credenciales del movimiento, lo que incluye a concejales, ediles, representantes y senadores, o bien, el aval de una organización social reconocida. Estas medidas buscan asegurar que los aspirantes cuenten con un respaldo sólido dentro de la estructura del movimiento.
  • Listas al Congreso Abiertas y Cremallera: En la misma jornada del 26 de octubre, los ciudadanos también podrán votar por los aspirantes que deseen ver en las listas al Congreso de la República. Gloria Díaz, presidenta de Colombia Humana, confirmó que se mantendrá el formato de lista cerrada y cremallera (intercalando un hombre y una mujer), pero la ciudadanía tendrá la facultad de definir el orden de los candidatos. Esta innovación busca democratizar la configuración de las listas legislativas.
  • Asistencia Confirmada a la Convención: La convención nacional del Pacto Histórico, donde se oficializarán estos lineamientos, contará con la presencia de los partidos Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas y Minga Política y Social. Se espera la asistencia de las direcciones nacionales de los partidos y movimientos, así como de ediles, concejales, diputados y congresistas del Pacto. El presidente Gustavo Petro es el invitado más esperado, junto con ministros que forman parte del Pacto Histórico, como Martha Carvajalino (Agricultura) y Daniel Rojas (Educación).

Con estas reglas y fecha claras, el Pacto Histórico inicia formalmente su camino hacia las elecciones de 2026, apostando por la participación ciudadana como pilar fundamental para la elección de su próximo líder presidencial y la conformación de sus bancadas legislativas. La Registraduría Nacional ha recordado los plazos clave para los partidos que deseen participar en consultas populares, siendo el 26 de julio la fecha límite para informar al CNE sobre dicha intención. La inscripción oficial de precandidatos se llevará a cabo entre el 19 y el 26 de septiembre.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *