Petro instala nuevas sesiones del Congreso con balance de sus gestión.

Petro instala nuevas sesiones del Congreso con balance de sus gestión.

En un discurso que marcó la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso para el período 2022-2026, el presidente Gustavo Petro defendió con vehemencia los avances de su administración, destacando la construcción de “justicia social” y una significativa transformación en diversos frentes. Su intervención, cargada de comparaciones históricas y proyecciones a futuro, delineó las prioridades de su gobierno, desde la estabilidad económica hasta la expansión de la educación y la reforma pensional.

Un Congreso transformado y un balance económico positivo

El mandatario, con dos décadas de experiencia como congresista, subrayó la “diferencia cualitativa” del actual parlamento. “Qué diferencia entre el Congreso que yo viví y el de hoy. Estamos al tercer año de mi Gobierno y no está el 30 por ciento de los senadores presos”, afirmó Petro, resaltando un cambio hacia debates sustantivos y reformas necesarias, lejos de las discusiones ligadas al crimen de épocas anteriores.

En el ámbito económico, Petro presentó cifras que, según él, demuestran la efectividad de su gestión. “Recibí un país con una inflación del 13,8% y con el 25% de inflación en los alimentos, la hemos bajado a 4,82%”, declaró, enfatizando que “Colombia salió de la crisis inflacionaria en este gobierno”. Atribuyó este éxito no solo a las tasas de interés, sino también a la resolución de problemas estructurales como los costos de fertilizantes y la distribución de tierras.

El sector agrícola fue otro punto de orgullo, con un crecimiento anual del 7.1%, el más alto desde 2005, y un récord en exportaciones agrarias. Además, se destacó el subsidio del 68% en créditos para campesinos, una medida clave para fortalecer el sector rural.

Transición energética y expansión social

Petro reiteró su visión de una economía diversificada y sostenible, menos dependiente de las rentas extractivas. “Hoy las divisas por turismo son superiores a las divisas por carbón. El turismo es vida, el carbón es muerte”, sentenció, en línea con su apuesta por la transición energética. El crecimiento del turismo, con siete millones de visitantes extranjeros anuales y más de diez mil millones de dólares en divisas, fue presentado como un éxito rotundo.

La reforma Agraria también fue un eje central, con la entrega de más de 600 mil hectáreas a campesinos, de las cuales 400 mil fueron adquiridas a precio de mercado. El presidente destacó que este avance cumple con el acuerdo de paz y es una medida de justicia social.

En educación, el gobierno ha creado 193 mil nuevos cupos en la universidad pública, con el objetivo de que la juventud colombiana acceda a la educación superior de manera gratuita. “La prioridad de la política del cambio es que la juventud de Colombia pueda entrar a estudiar lo que se le dé la gana y de manera gratuita. Solo así se incrementa el intelecto general de la sociedad y así podemos incrementar la productividad, riqueza, y podemos construir la paz”, afirmó.

Avances en salud y seguridad, y el compromiso con el adulto mayor

En materia de salud, el presidente resaltó la disminución de la mortalidad materna, infantil y perinatal, atribuyendo estos logros a una política de salud preventiva y la inversión en comunidades históricamente excluidas. En seguridad, aunque la “paz total” no se ha alcanzado plenamente, se reportó una disminución de delitos comunes y un aumento del salario mínimo para los soldados regulares, lo que ha permitido a muchas familias salir de la pobreza.

Finalmente, el presidente Petro concluyó su discurso con un anuncio de profundo impacto social: la extensión del bono pensional a tres millones de adultos mayores del país. “Para que no haya más un viejo nuestro muriéndose en las calles”, declaró, enfatizando el compromiso de su administración con la población más vulnerable. El discurso del presidente Petro ante el Congreso no solo fue un balance de gestión, sino también una reafirmación de su visión de país, centrada en la justicia social, la diversificación económica y la construcción de una sociedad más equitativa y pacífica.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *