Jóvenes del Polo en el Magdalena: ¡Listos para Consejos  de Juventud 2025!

Jóvenes del Polo en el Magdalena: ¡Listos para Consejos de Juventud 2025!

En un claro pronunciamiento de fortalecimiento y el compromiso con la juventud magdalenense por la transformación social y democrática en la región. El Polo Democrático Alternativo ha inscrito sus listas a los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025 en el departamento del Magdalena, en un hecho que consolida la estrategia del Pacto Histórico y resalta el compromiso del presidente Gustavo Petro y el respaldo a los nuevos liderazgos juveniles, claves en el proyecto político “Gobierno del Cambio”.

La Coordinación Departamental de Juventudes del Polo Democrático Alternativo, destaca un proceso que ha sido “colectivo, de organización, compromiso político y trabajo territorial”. La exitosa inscripción de estas listas subraya la voluntad de las nuevas generaciones de ser protagonistas activas en la construcción de un país que rompa con las viejas prácticas del “clientelismo, la exclusión y la política de élites”, para dar paso a una “democracia profunda con justicia social, participación y decisión popular”.

La juventud, eje del proyecto político del presidente Petro

Este acontecimiento adquiere una relevancia política particular en el Magdalena, una región donde el proyecto del presidente Petro, sigue consolidan su base social y política. La activación de la juventud en espacios de participación como los Consejos de Juventud, que fungen como mecanismos de interlocución y control social ante la administración pública, representa un espaldarazo fundamental a la visión de un país donde las decisiones se construyen desde la base, con la voz de quienes históricamente han sido excluidos.

“Desde el Polo Democracia estamos comprometidos con promover la participación activa de las y los jóvenes; por eso, acompañamos el proceso de inscripción de nuestros candidatos a Consejeros de Juventud, brindándoles toda la información y el respaldo necesario para que su voz se escuche en los espacios de decisión.” Alejandro Paredes

Las juventudes del Polo, en sintonía con las banderas del “Gobierno del Cambio”, alzan su voz por un “Magdalena posible” que defienda el territorio, garantice la educación pública, el empleo digno, impulse la paz total y asegure una vida sin miedo y con dignidad. Estos pilares coinciden directamente con las propuestas del gobierno nacional en materia de juventud, que incluyen el fomento del acceso a la educación superior, la eliminación de barreras para el empleo juvenil, y la construcción de la paz desde los territorios.

Territorios en marcha por el cambio generacional

Los municipios y localidades que ya cuentan con listas inscritas son:

  • Ariguaní
  • Ciénaga
  • Plato
  • Santa Ana
  • El Banco
  • Pueblo Viejo
  • Santa Bárbara de Pinto
  • Chibolo
  • Localidad 1 – Santa Marta
  • Localidad 2 – Santa Marta
  • Localidad 3 – Santa Marta

Este despliegue territorial demuestra una capacidad de organización y movilización que pocos sectores políticos pueden exhibir a nivel departamental.

El motor humano detrás de la organización

El éxito de esta jornada de inscripción no sería posible sin el liderazgo y la dedicación de jóvenes comprometidos. Desde la Coordinación Departamental, se destacó con especial énfasis el “trabajo organizativo y la dedicación política” de figuras como Alejandro Paredes, Angie Páez, Jenny Diaz y Jhonatan Mantilla. Su labor, junto a la de “todos los enlaces municipales”, ha sido “clave para garantizar una participación efectiva y transformadora”, consolidando un esfuerzo colectivo que ha trascendido la simple aspiración individual. Estos jóvenes líderes son el reflejo del “empuje de nuestras juventudes”, demostrando que son motor de cambio, no una cuota simbólica.

Compromiso con el futuro y las luchas populares

“Estamos convencidos de que la participación juvenil es fundamental para el fortalecimiento de la democracia”, afirmó Saray Mercado candidata por el municipio de Ciénaga, enfatizando que “esta inscripción es un mensaje claro de que los jóvenes del Magdalena estamos listos para asumir los retos y construir un futuro más justo y equitativo”.

Desde las juventudes del Polo, la reafirmación de su compromiso es contundente:

  • Con el Pacto Histórico y el Gobierno del Cambio, demostrando su lealtad a la propuesta política que actualmente dirige los destinos del país.
  • Con una política “decente, democrática y feminista”, promoviendo la igualdad de género y la ética en el ejercicio del poder.
  • Con el fortalecimiento de las “luchas populares en el Caribe”, visibilizando y apoyando las reivindicaciones de las comunidades.
  • Con la vida, la paz y la justicia social, principios irrenunciables que guían su accionar.

Es muy importante trabajar desde los jóvenes la buena política, para de esta manera crear una visión positiva y eficiente en esta y en las futuras generaciones”. Rebeca Tuiran candidata de Santa Ana

La inscripción de estas listas no es solo un paso en el calendario electoral, sino un hito político que fortalece la presencia del progresismo en el Magdalena y subraya la vitalidad de una juventud organizada que, con sus propias manos, busca materializar el proyecto de transformación que el país ha iniciado. La “Juventud del Polo, presente y organizada”, se erige como una fuerza vibrante y decidida “por una transformación desde los territorios y con la fuerza del progresismo”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *