Ministro Palma denuncia fraude de energía: “Mansiones pagan luz como estrato 1”

Ministro Palma denuncia fraude de energía: “Mansiones pagan luz como estrato 1”

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a través de su cuenta de X, ha denunciado públicamente el uso fraudulento de subsidios de energía por parte de “mansiones” y negocios de lujo en Colombia. En su denuncia, denota cómo propiedades de alto valor económico, poniendo como ejemplo, mansiones ubicadas en zonas como Villa Campestre en Barranquilla,que aparecen registradas como estrato 1 para pagar tarifas reducidas, un beneficio destinado a los hogares de menores ingresos.

El ministro calificó esta práctica como una “guachafica” que desvía fondos públicos, perjudicando a los más vulnerables y desangrando el presupuesto nacional. Esta manipulación de los subsidios no solo constituye un robo, sino que profundiza la desigualdad en el acceso a un servicio básico.

Para combatir esta situación, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha anunciado un proyecto de ley que será radicado el 11 de agosto. Este proyecto busca reformar el sistema energético, enfocándose en los usuarios más necesitados y garantizando una “transición energética justa, limpia y por tarifas baratas”.

Además, como parte de esta estrategia de cambio, el gobierno está impulsando el programa “Colombia Solar”. A través de esta iniciativa, se están instalando paneles solares en comunidades vulnerables para que puedan autogenerar su propia electricidad. El ministro Palma destacó que este programa ya ha permitido que familias logren recibos de luz de $0, al tiempo que reduce la dependencia de recursos estatales y las transferencias a las empresas distribuidoras.

La propuesta del gobierno es clara: los subsidios deben llegar a las personas que realmente los necesitan y no ser aprovechados por quienes tienen la capacidad de pagar tarifas plenas. Este es un paso más en la búsqueda de un sistema energético más equitativo y sostenible para todos los colombianos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *