El Ministerio del Trabajo, bajo el liderazgo de su titular, Antonio Sanguino, ha puesto en marcha un operativo de inspección simultánea en 60 tiendas y droguerías de la cadena Olímpica en todo el país. Esta acción surge como respuesta a múltiples denuncias de empleados sobre presuntas irregularidades y condiciones laborales precarias.
El ministro Sanguino, quien acompañó personalmente una de las inspecciones, afirmó que el objetivo es verificar el cumplimiento de los derechos laborales. “Estamos realizando una labor simultánea de vigilancia y control de 60 tiendas Olímpicas de una serie de querellas y denuncias que hemos recibido en el ministerio de Trabajo”, declaró a RTVC Noticias.
Puntos clave de la inspección
Las visitas, que se concentraron especialmente en la Costa Caribe y Bogotá, buscan constatar varios aspectos cruciales de la relación laboral entre la empresa y sus trabajadores:
- Condiciones Laborales y Contratación: Se está revisando el tipo de contratos, las jornadas laborales y si hay casos de intermediación o tercerización.
- Salud y Seguridad en el Trabajo: La inspección se enfoca en las condiciones de trabajo psicosociales, la infraestructura de las tiendas y, en general, todo lo que pueda afectar la salud y seguridad de los empleados.
- Apertura de Investigaciones: Si se encuentran irregularidades, el Ministerio podría abrir investigaciones administrativas para buscar mejoras estructurales en las condiciones de trabajo.
El propio ministro Sanguino utilizó su cuenta oficial en la red social X para reafirmar el compromiso de la cartera ministerial: “Desde el Ministerio de Trabajo vamos a seguir actuando con firmeza para proteger los derechos laborales”. Además, hizo un llamado a los empleadores a comprometerse con la nueva reforma laboral que será sancionada próximamente.
Un precedente reciente: El caso D1
Esta inspección a Olímpica no es un hecho aislado. El Ministerio de Trabajo ya había realizado una operación similar en las tiendas de la cadena D1, donde se inspeccionaron 263 establecimientos. Los hallazgos en D1 fueron contundentes y revelaron:
- Jornadas de trabajo sin hora de almuerzo.
- Horas extras no registradas ni pagadas.
- Sobrecarga de funciones, con empleados desempeñando múltiples roles.
- Deficiencias en la infraestructura y violaciones a la libertad sindical.
Tras esos hallazgos, se abrieron diálogos con los directivos de D1 para implementar un plan de mejoramiento laboral. El Ministerio del Trabajo ha anunciado que los resultados de la inspección a Olímpica se darán a conocer en los próximos días y podrían derivar en acciones similares.
El ministro Sanguino concluyó su mensaje recordando a los trabajadores que el Ministerio tiene “puertas abiertas en cada región del país para atender sus demandas”, reafirmando así su rol de garante de los derechos laborales en el país.