Este 8 de agosto de 2025, el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Rionegro emitió la boleta de encarcelamiento, formalizando la detención domiciliaria a la que fue sentenciado el exmandatario. El documento oficial, que lo reseña con el número 381770, se produce una semana después de que fuera hallado culpable como determinador de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Detalles de la Condena y sus Implicaciones
La decisión del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que emitió la condena inicial el 1 de agosto, se basa en la participación de Uribe en una presunta manipulación de testigos. El proceso judicial, que se originó a partir de una investigación por supuestas conexiones con grupos paramilitares, determinó que el expresidente ordenó o instigó acciones para que declarantes cambiaran sus versiones, alterando así pruebas y testimonios en su favor.
La boleta de encarcelamiento detalla las condiciones de la medida. Uribe deberá suscribir un compromiso contemplado en el Código Penal y constituir una caución prendaria equivalente a cuatro salarios mínimos legales vigentes para garantizar el cumplimiento de la detención. Además, se le exige comparecer ante las autoridades judiciales cuando sea requerido y permitir el acceso de los servidores públicos encargados de la vigilancia en su residencia.
Un Futuro Judicial en Manos de la Apelación
A pesar de la formalización de la prisión domiciliaria, la defensa del expresidente ha insistido en su inocencia y ha apelado la sentencia. Este recurso será evaluado por el Tribunal Superior de Bogotá, y en caso de que la defensa lo considere necesario, podrían recurrir a la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso de casación. Mientras se resuelve la situación jurídica en estas instancias, Uribe continuará sujeto a las decisiones del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
El caso ha sido calificado como uno de los episodios judiciales más trascendentales en la historia reciente de Colombia, poniendo a prueba la credibilidad del sistema de justicia y el principio de igualdad ante la ley. La condena y su ejecución no solo marcan un hito en la vida personal y política de Álvaro Uribe Vélez, sino que también tendrán un impacto significativo en el panorama político del país.
Boleta de Encarcelamiento y Reseña Judicial
El documento judicial, que fue remitido al INPEC de Sonsón, Antioquia, incluye una ficha detallada del condenado, confirmando sus datos personales y su carrera política. La medida, aunque privativa de la libertad, fue concedida en modalidad domiciliaria por razones de edad y condiciones personales, según lo establecido por el juez. No obstante, la orden de captura deja en firme la decisión y revoca una medida anterior no privativa de la libertad.
En un comunicado reciente, el propio expresidente confirmó que ya es un “preso” oficial en Colombia y que está cumpliendo su condena en su residencia. Este avance judicial representa un momento histórico y sienta un precedente en la lucha contra la corrupción y la manipulación en el país. El desenlace final del proceso, con la resolución de las instancias de apelación, será determinante para el futuro del exmandatario y para la confianza de los ciudadanos en la justicia colombiana.