La Policía Nacional de Colombia anunció este año la incautación récord de 300 toneladas de clorhidrato de cocaína, la cifra más alta registrada en los últimos 20 años. Este hito, celebrado por el director de la institución, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, representa un aumento del 38,94% en comparación con 2024 y equivale a evitar la comercialización de 750 millones de dosis, según cálculos oficiales.
Impacto económico y estratégico
Las autoridades estiman que el valor de la droga decomisada supera los 10.000 millones de dólares en el mercado internacional, un revés significativo para las organizaciones criminales que financian sus operaciones con el narcotráfico. Triana destacó que los resultados son producto de operativos terrestres, marítimos y aéreos coordinados con las Fuerzas Militares, la Fiscalía General y organismos internacionales.
“Este logro histórico demuestra el compromiso de nuestros uniformados para proteger a la juventud y desarticular redes que lucran con la violencia y la corrupción”, afirmó el director policial en su cuenta de X, donde también resaltó que la cifra supera “la barrera de los 300 millones de dosis incautadas anualmente”.
Operativos clave en el Caribe
Uno de los golpes más contundentes ocurrió en aguas del mar Caribe, a 71 millas náuticas de Santa Marta (Magdalena), donde se interceptó una embarcación Go Fast con 2.000 paquetes rectangulares de cocaína, totalizando 1.991 kilogramos. Cuatro tripulantes —dos colombianos y dos jamaiquinos— fueron detenidos. Horas después, en el mismo perímetro, se confiscaron 475 kilogramos adicionales en otra lancha rápida, evitando la circulación de 1,1 millones de dosis valoradas en 22 millones de dólares.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, subrayó la eficacia de la cooperación interinstitucional y exhortó a la ciudadanía a reportar actividades sospechosas a través de líneas confidenciales, como la Contra el Crimen (314 358 7212) o el 107.
La Guajira: epicentro de operaciones antinarcóticos
En las últimas semanas, La Guajira se ha convertido en un foco de intervenciones policiales. Gracias a operativos estratégicos, se neutralizaron envíos de toneladas de cocaína con destino a países de Latinoamérica y Estados Unidos. Las autoridades han asegurado que los responsables de estos cargamentos han sido puestos a disposición de la justicia para contribuir a las investigaciones.
Reacción del presidente Petro
El presidente Gustavo Petro celebró el avance en su cuenta de X: “La Policía Nacional ha incautado casi un 40% más de cocaína que el año pasado. Es un paso decisivo en la lucha contra este flagelo”.
Desafíos persistentes
Aunque las cifras reflejan un éxito en la interdicción, expertos advierten que la producción de cocaína en Colombia sigue siendo un problema estructural ligado a la pobreza y la falta de alternativas económicas en zonas rurales. Sin embargo, las autoridades insisten en que la estrategia de “ofensiva permanente” contra el narcotráfico —incluyendo inteligencia militar y cooperación internacional— es clave para socavar las finanzas de los grupos armados.
Con este récord, Colombia reafirma su compromiso en la guerra contra las drogas, aunque el camino hacia la erradicación total sigue siendo complejo.