Sedimentación amenaza el acceso de Leticia al río Amazonas.

Sedimentación amenaza el acceso de Leticia al río Amazonas.

La capital del departamento colombiano del Amazonas, Leticia, enfrenta una crisis sin precedentes: la progresiva sedimentación del río Amazonas podría dejarla sin acceso fluvial directo en menos de una década, advierten científicos y autoridades. A esto se suma una tensa disputa diplomática con Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, un territorio emergente que ambos países reclaman. El presidente Gustavo Petro ha elevado la voz, alertando sobre una posible “pérdida estratégica” para Colombia y cuestionando acciones unilaterales de su vecino.

La amenaza ambiental: un río que cambia de curso

La reducción del caudal en el lado colombiano del Amazonas —del 30% en 1993 al 19,5% en 2025, según estudios de la Universidad Nacional— ha generado la formación de islas, playas y barras de arena que obstruyen la navegación. El fenómeno, vinculado a la dinámica natural del río en el estrecho de Nazareth, río arriba de Leticia, provoca que los sedimentos se depositen en territorio colombiano, mientras la costa peruana se erosiona.

“El río ya no tiene fuerza para desplazar las islas que se forman. Es un proceso irreversible”, explica Santiago Duque, biólogo y coautor de investigaciones sobre el tema. Aunque el dragado en el estrecho de Nazareth fue recomendado en 2006 para recuperar flujo, la falta de acción ha convertido la intervención en un reto técnico y económico mayor. Hoy, expertos como el ingeniero Diego Restrepo advierten que, sin un acuerdo binacional, el puerto de Leticia podría cerrarse hacia 2030, obligando a trasladar sus operaciones a Santa Rosa, bajo disputa.

Disputa diplomática por Santa Rosa: “No reconocemos soberanía peruana”

La tensión escaló cuando Perú creó el distrito de Santa Rosa de Loreto en 2023, territorio habitado por peruanos pero no adjudicado formalmente a ningún país. El presidente Petro denunció la medida como una “violación al derecho internacional” y presentó una declaración de siete puntos rechazando la soberanía peruana sobre la isla. “Si surgen islas, debe haber un acuerdo común antes de definir su pertenencia”, insistió, recordando que el tratado de 1934 fija la frontera en el thalweg (línea de mayor profundidad del río), la cual, según estudios, se ha desplazado hacia Perú.

La comisión mixta colombo-peruana se reunirá el 11 y 12 de septiembre en Lima para abordar el tema. Mientras, Petro ha rechazado restricciones a la navegación y aseguró que Colombia privilegiará la diplomacia: “Queremos que el pueblo peruano y colombiano sigan comerciando. El problema es quién ejerce la soberanía”.

Leticia: un enclave estratégico en riesgo

Con 55.000 habitantes, Leticia es el corazón económico y cultural del Amazonas colombiano. Su puerto sostiene el comercio, la pesca y la conexión con comunidades indígenas. Históricamente, su estatus como territorio colombiano se consolidó tras la guerra con Perú de 1932-1933. Hoy, la posibilidad de perder el acceso al río no solo amenaza su identidad, sino también su supervivencia.

“El Amazonas es el río de la vida, conecta con el Atlántico y recorre cuatro países. Perderlo sería una catástrofe estratégica”, enfatizó Petro durante su visita a la región, donde presidió por primera vez un acto militar en Leticia.

Un llamado a la cooperación regional

Más allá de la disputa, el mandatario colombiano ha invitado a Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela a unir esfuerzos para proteger la Amazonía y combatir las mafias que depredan su biodiversidad. “Podemos ser potencia en energías limpias”, destacó, vinculando la defensa soberana con la conservación ambiental.

Mientras la ciencia alerta sobre el inminente cierre fluvial y la diplomacia busca salidas, Colombia enfrenta un reto complejo: equilibrar la protección de su soberanía con la urgencia de soluciones técnicas en un territorio donde el agua, la historia y la geopolítica se entrelazan en cada curva del río más caudaloso del mundo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *