Ministro Palma: “No serán los colombianos quienes paguen las deudas que dejaron los antiguos dueños de Air-e”.

Ministro Palma: “No serán los colombianos quienes paguen las deudas que dejaron los antiguos dueños de Air-e”.

El Ministerio de Minas y Energía, en colaboración con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ha dado un paso firme para resolver la crisis energética en la Costa Caribe. Tras una reunión de alto nivel, el ministro Edwin Palma y el superintendente Felipe Durán anunciaron un paquete de medidas que buscan sanear la situación de Air-e y, de manera categórica, aseguraron que el Gobierno no permitirá que la empresa regrese a manos de sus antiguos propietarios ni que los ciudadanos asuman sus millonarias deudas.

“No serán los colombianos quienes paguen”

El ministro Palma, actuando bajo un mandato directo del presidente Gustavo Petro, fue contundente en sus declaraciones. “Air-e no regresará a los antiguos dueños, y mucho menos serán los colombianos quienes paguen las deudas que ellos dejaron. Con decisión política y responsabilidad social estamos construyendo una salida real y justa para millones de usuarios”, afirmó. Este pronunciamiento busca dar tranquilidad a los usuarios de la región, que por años han padecido un servicio deficiente y tarifas elevadas.

Por su parte, el superintendente Durán anunció la creación de mesas de trabajo semanales, en las que participarán el Ministerio de Minas y Energía y otras entidades gubernamentales. El objetivo es claro: tomar decisiones “rápidas y efectivas” que permitan garantizar la calidad del servicio y proteger a los consumidores de la región.

Las medidas clave del Gobierno

El plan de acción del Gobierno Nacional se enfoca en una serie de medidas interconectadas, diseñadas para estabilizar el servicio y la situación financiera de la compañía:

  • Contratación Directa de Energía: Esta acción busca proteger a los usuarios de la Costa Caribe, estabilizando las tarifas y asegurando un suministro constante.
  • Subasta Pública de Obras: Con el fin de garantizar la transparencia y la confiabilidad en el mercado de energía de Air-e, se realizará una subasta pública de las obras.
  • Saneamiento Financiero: Se estructurará una solución empresarial para el saneamiento financiero de la compañía, un paso crucial para su sostenibilidad a largo plazo.
  • Diálogo con el Sector Privado: El Gobierno buscará el respaldo financiero del sector privado y de la banca para fortalecer la empresa.
  • Agenda Regulatoria: Se definirá una agenda de trabajo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), con el propósito de establecer un marco regulatorio que asegure la eficiencia y la calidad del servicio.

Estas medidas, según las autoridades, reafirman el compromiso del Gobierno del Cambio con la gente de la región Caribe, buscando brindar seguridad energética con dignidad y un servicio de calidad que han esperado por mucho tiempo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *