Una reciente inspección realizada por el Ministerio del Trabajo ha puesto al descubierto una serie de presuntas irregularidades en la Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. (Enerpereira). La visita, motivada por denuncias del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y del Sindicato Sintraemdes, evidenció problemas con la tercerización de personal, el pago de salarios y las condiciones de seguridad laboral.
Detalles de la inspección
La inspección se llevó a cabo los días 8 y 9 de septiembre de 2025. En la primera jornada, la inspección fue de carácter documental en la oficina central de la empresa. En esta sede, los inspectores se reunieron con representantes de la empresa y del sindicato Sintraemdes. Al día siguiente, visitaron otra sede para entrevistar a 12 trabajadores de distintas áreas operativas, donde se indagó sobre temas específicos como la entrega de dotación, el cumplimiento de horarios y el pago de horas extras y recargos.
Hallazgos clave y preocupaciones sindicales
El informe de la inspección confirmó varias de las denuncias presentadas por el Sindicato Sintraemdes.
- Tercerización masiva de trabajadores: De un total de 885 trabajadores, solo 193 tienen contratos a término indefinido. La mayoría de la plantilla está compuesta por 319 trabajadores en misión y 361 que están vinculados a través de empresas tercerizadas. El ministro Edwin Palma calificó esta situación como una “conducta” de los propietarios, quienes también tienen vínculos con Air-e.
- Incumplimiento en la entrega de dotación: A pesar de que la convención colectiva establece que la dotación debe ser entregada a más tardar el 31 de mayo, la empresa no ha cumplido con esta obligación. Aunque se realizó el tallaje de los trabajadores, la empresa informó que la entrega se espera para octubre.
- Problemas con horas extras y recargos: Los trabajadores denunciaron que la empresa paga el recargo por horas extras, pero no reconoce ni liquida la hora extra como tal. Además, se reportó que el recargo para los días dominicales es doble, a diferencia del recargo triple estipulado en la convención colectiva.
- Riesgos laborales: Se identificaron riesgos significativos para la seguridad de los trabajadores. El informe señala que el personal que trabaja en la red subterránea no ha recibido un detector de tensión, una herramienta vital para su seguridad. Adicionalmente, se encontraron problemas en el vehículo conocido como “carro canasta” o “móvil 18”, el cual presenta deficiencias ergonómicas, falta de ventilación, altas temperaturas y ruido constante, afectando el confort y la salud de los trabajadores.
- Solicitud de reconocimiento del tiempo de almuerzo: El sindicato ha solicitado que la media hora de almuerzo de los “revisores de operación comercial” sea incluida en la jornada laboral, dado que la consumen en su lugar de trabajo y no tienen autonomía sobre ese tiempo.
Solicitudes y medidas del Ministerio
En respuesta a estos hallazgos, el Ministerio del Trabajo ha solicitado a Enerpereira que tome medidas correctivas. Entre las recomendaciones se incluyen:
- Formalización laboral: Se solicitó acompañamiento técnico para formalizar a los 35 trabajadores que están en proceso de ser contratados de manera indefinida.
- Campaña informativa: Se solicitó una campaña interna para educar a los empleados sobre el procedimiento de reposición de uniformes, un mecanismo que muchos desconocían.
- Revisión del “Móvil 18”: Se instó a la empresa a evaluar, en colaboración con la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), las condiciones ergonómicas, térmicas y auditivas del vehículo.
- Información requerida: La empresa debe entregar evidencia de la entrega de la dotación programada para octubre, así como la nómina de 10 trabajadores y el reporte de horas de 10 contratistas.
El informe deja en evidencia un patrón de prácticas laborales que, según el ministro Palma, socavan la dignidad de los trabajadores y podrían violar las normativas laborales vigentes. La situación resalta la importancia de la supervisión continua para asegurar el cumplimiento de los derechos laborales en las empresas del sector energético.