Fiscalía acusa a exdirectivos de Nueva EPS por desvío de $70.500 millones

Fiscalía acusa a exdirectivos de Nueva EPS por desvío de $70.500 millones

La Fiscalía General de la Nación ha radicado un escrito de acusación contra los exdirectivos de la Nueva EPS por un presunto desvío de $70.500 millones, una cifra que, según el ente acusador, representa deudas ocultas con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Este caso, que ha cobrado relevancia mediática a raíz de las recientes denuncias del presidente Gustavo Petro, pone de manifiesto una compleja red de corrupción y opacidad en el sistema de salud.

Los implicados en el proceso son los exdirectivos José Fernando Cardona Uribe, Edgar Pedraza Castellanos, Juan Carlos Isaza Correa y Fabián Alberto Peralta Núñez, quienes enfrentarán cargos por peculado, fraude procesal, falsedad en documentos y omisión de control en el sector de la salud.

Revelaciones de la Presidencia: un sistema “capturado” por intereses privados

El presidente Petro, en una alocución nacional, destacó el rol de los exdirectivos y las supuestas irregularidades. El mandatario denunció que la Nueva EPS ocultó pasivos por más de $5 billones, dejando en la ruina a hospitales y clínicas, mientras los dueños de las EPS se beneficiaron de las liquidaciones.

En la alocución presidencial, se muestra una “línea de tiempo” en la cual se expone cómo la Nueva EPS, creada en 2008-2009 bajo el “experimento Uribe” de modelo privatizador, habría operado. Petro explicó la estructura de la propiedad de la entidad, que está dividida entre el Estado (49% de participación) y las cajas de compensación (50% + 1), incluyendo a Colsubsidio, Cafam, Compensar, Comfenalco y Comfandi. Esta composición, según el presidente, facilitó un esquema de integración vertical, donde las cajas de compensación podían contratar directamente con sus propias clínicas y farmacias.

Petro también señaló a figuras clave en la junta directiva, como Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien ocupó un puesto durante 10 años. Sin embargo, el principal punto de crítica del presidente fue la permanencia de José Fernando Cardona Uribe como presidente de la entidad durante 15 años, un periodo que abarca de 2009 a 2024.

Deudas y liquidaciones: el desbalance financiero

El presidente Petro presentó cifras impactantes para ilustrar la magnitud del problema. Según un gráfico de “La deuda de las EPS liquidadas por periodo” (2008-2016 y 2017-2024), se reveló un desbalance significativo entre las deudas reclamadas por hospitales y clínicas, y lo que finalmente fue reconocido y pagado.

  • Periodo 2008-2016:
    • Reclamado: $124.240 millones
    • Reconocido: $39.590 millones
    • Pagado: $39.388 millones
  • Periodo 2017-2024:
    • Reclamado: $30 billones
    • Reconocido: $9.481 billones
    • Pagado: $1.047 billones

Estas cifras sugieren que la deuda real con hospitales y clínicas podría ser mucho mayor de lo que se ha reconocido y pagado. La acusación formal de la Fiscalía marca un punto de inflexión en la cruzada del gobierno para sanear el sistema de salud. Con estas acciones legales, se busca no solo la reparación de los presuntos desfalcos, sino también sentar un precedente para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *