Colombia cierra primer semestre de 2025 con crecimiento económico de 2,1%

Colombia cierra primer semestre de 2025 con crecimiento económico de 2,1%

La economía colombiana registró un crecimiento del 2,1% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este resultado, correspondiente a la serie original (sin ajustes estacionales), contrasta con una variación más modesta del 0,5% en la serie ajustada por efecto estacional y calendario, lo que refleja la volatilidad de factores temporales en la recuperación económica.

Sectores clave dinamizan la economía

El informe del Dane destaca que el desempeño positivo se sustentó principalmente en actividades de comercio, transporte y servicios de alojamiento y comida, que sumaron un alza del 5,6% durante el periodo. En paralelo, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca avanzó 3,8%, mientras que los sectores de administración pública, defensa y servicios sociales contribuyeron con un crecimiento del 1,8%.

Además, el análisis detallado del año corrido (enero-junio de 2025) muestra que el Producto Interno Bruto (PIB) acumuló una expansión del 2,4% frente a 2024. Aquí, destacan especialmente:

  • Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, con un impresionante 11,4% de crecimiento.
  • Agricultura y pesca, que repuntó al 5,3%.
  • Comercio y servicios conexos, con un avance del 4,8%.

Desempeño trimestral: estabilidad con matices

En el primer trimestre de 2025, el PIB creció 0,5% (serie ajustada), liderado por la información y comunicaciones (+2,3%), la agricultura (+1,5%) y las industrias manufactureras (+1%). Para el segundo trimestre, el crecimiento se mantuvo en 0,5%, aunque con dinámicas dispares: el gasto en consumo final subió 0,7%, la formación bruta de capital (inversión) creció 2,7%, mientras las exportaciones retrocedieron 0,3% y las importaciones aumentaron 2,6%.

El Dane subrayó que, en el primer trimestre, el impulso económico se debió a un sólido gasto en consumo final (+3,8%) y una inversión privada robusta (+7,3%), aunque las importaciones —que crecieron 10,7%— reflejaron una mayor dependencia de bienes externos.

Índice de Seguimiento a la Economía (ISE): señales mixtas

El ISE, indicador de corto plazo que mide la evolución mensual, mostró una expansión anual del 2,9% en el periodo junio 2024-junio 2025. Los sectores que más contribuyeron fueron:

  • Agricultura y pesca (+6%).
  • Administración pública, educación y salud (+5,4%).
  • Comercio, transporte y servicios (+4,5%).

No obstante, el mes de junio de 2025 cerró con una contracción del -1,1% en su serie ajustada, aunque mejor que el -1,6% registrado en junio de 2024. Este resultado sugiere una desaceleración temporal, posiblemente ligada a factores estacionales o coyunturales, como fluctuaciones en la demanda interna.

Contexto y perspectivas

El crecimiento del primer semestre, aunque moderado, refuerza la tendencia de resiliencia del mercado interno, especialmente en servicios y actividades primarias. Sin embargo, la brecha entre la serie original (2,1%) y la ajustada (0,5%) advierte sobre la necesidad de analizar los datos con perspectiva, evitando interpretaciones simplistas.

“El desempeño refleja una economía en recuperación gradual, con sectores como el agro y los servicios dinamizando la demanda interna, pero aún vulnerable a shocks externos”, señaló un analista económico bajo condición de anonimato, al comentar los resultados.

Con un segundo semestre marcado por desafíos globales —como la volatilidad de los precios de las materias primas y la incertidumbre en mercados clave—, Colombia enfrenta el reto de consolidar su recuperación mediante políticas que fortalezcan la productividad y reduzcan la dependencia de las importaciones.

Mientras tanto, el Dane continuará monitoreando indicadores clave para evaluar la sostenibilidad de este crecimiento en los próximos meses.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *