Colombia producirá por primera vez sus propios Pasaportes y Visas

Colombia producirá por primera vez sus propios Pasaportes y Visas

En un paso trascendental hacia la soberanía tecnológica y documental, Colombia asumirá por primera vez en su historia la producción directa de libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica. Este anuncio, realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, marca un hito fundamental para el país, liberándolo de la dependencia exclusiva de proveedores internacionales.

El acuerdo histórico se materializó el 29 de julio de 2025 con la firma de un convenio internacional entre el Fondo Rotatorio de la Cancillería, la Imprenta Nacional de Colombia y la reconocida entidad pública portuguesa La Imprensa Nacional – Casa Da Moeda, S.A., experta en la fabricación de documentos de seguridad. Esta alianza estratégica se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Un modelo de cooperación estratégica para el futuro

El propósito central de este convenio es la transferencia de conocimiento y tecnología desde Portugal hacia Colombia, un pilar fundamental para el proyecto de producción y personalización de los documentos de viaje. Gracias a esta cooperación, se implementará un nuevo modelo de servicio que no solo abarca el suministro, sino también la custodia y entrega de los documentos, siempre bajo los más rigurosos estándares internacionales de seguridad.

La Cancillería ha enfatizado que esta estrategia busca reducir la dependencia externa y asegurar la continuidad del servicio de expedición de pasaportes. La producción nacional priorizará la capacitación técnica y el fortalecimiento de las capacidades institucionales locales, sentando las bases para una gestión autónoma y segura del sistema de identificación y viaje del país.

Blindaje legal y soberanía documental garantizada

El convenio se fundamenta en la legislación colombiana, específicamente en el artículo 95 de la Ley 489 de 1998, que habilita a las entidades públicas a asociarse para complementar funciones, y el artículo 20 de la Ley 80 de 1993 (modificado por la Ley 1150 de 2007), que permite convenios interadministrativos sin necesidad de licitación cuando el objeto está directamente vinculado a las funciones legales de las partes.

Esta sólida base legal refuerza la política del Gobierno Nacional de avanzar hacia la soberanía tecnológica y construir una infraestructura pública robusta para la emisión de documentos de identificación y viaje. La Ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, destacó la importancia de esta medida, asegurando que garantizará a los colombianos un servicio continuo, confiable y soberano en la expedición de sus pasaportes.

Un futuro de autonomía y seguridad

Con la puesta en marcha de este acuerdo, Colombia dejará de depender de terceros para un proceso tan crucial como la fabricación de sus pasaportes. El país accederá a tecnología de punta y capacitación especializada gracias al intercambio con la entidad portuguesa. Este avance no solo representa un progreso en la defensa de la soberanía documental y tecnológica, sino que también sienta las bases para un futuro de autonomía y seguridad en la gestión de la identidad y los viajes para todos los ciudadanos.

Este es un paso significativo que posiciona a Colombia en una nueva era de autosuficiencia y control sobre sus documentos oficiales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *