Colombia Solar: Cientos de familias caleñas logran facturas de energía a $0.

Colombia Solar: Cientos de familias caleñas logran facturas de energía a $0.

Cientos de familias en situación de vulnerabilidad en Cali están experimentando una transformación económica sin precedentes: sus facturas de energía han llegado en un valor de cero pesos. Este hito, que muchos consideraban inalcanzable, es el resultado directo de la estrategia “Techos Solares” impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, en el marco de la ambiciosa política de Transición Energética Justa del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La noticia, confirmada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a través de las redes sociales oficiales de la cartera, ha generado un gran impacto. “Hoy, cientos de familias en Cali no pagan NI UN SOLO PESO en su factura de energía. Sí, cero pesos”, sentenció el ministro Palma, calificando este logro como “la dignidad hecha realidad gracias a la energía solar que ya está transformando la vida de quienes históricamente fueron excluidos”.

Este programa no solo alivia la carga económica de los hogares, sino que también materializa uno de los pilares fundamentales del actual gobierno: la transición energética. La instalación de paneles solares permite a estas familias generar su propia electricidad, cubriendo su consumo y eliminando la dependencia de la red eléctrica tradicional. En un futuro, se prevé la conexión de estos sistemas a la red nacional, potenciando aún más los beneficios.

Justicia tarifaria: Más allá de la reducción de costos

La iniciativa, enmarcada bajo el programa Colombia Solar, es presentada como la punta de lanza para alcanzar la anhelada “Justicia Tarifaria”. Desde el Ministerio de Minas y Energía se ha enfatizado que esta política va más allá de una simple reducción en los costos de los servicios públicos.

“En este gobierno liderado por el Presidente Gustavo Petro creemos que la justicia tarifaria no es solo bajar costos: es devolver derechos, romper con décadas de abusos y garantizar que la transición energética se sienta primero en los bolsillos del pueblo, no en las cuentas de los poderosos”. Ministro Palma.

El programa está diseñado para priorizar a las comunidades que, por años, han soportado los altos costos del servicio energético, buscando corregir desigualdades históricas y empoderar a los ciudadanos a través del acceso a energías limpias.

Expansión del programa: Democratizando el sol

La implementación de esta fase del proyecto en Cali es solo el inicio. Tanto el ministro Palma como la cuenta oficial del Ministerio de Minas y Energía han anunciado que, en los próximos días, en colaboración con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), se continuará la expansión del programa. El objetivo es llevar estas soluciones energéticas a más hogares vulnerables en “la sucursal del cielo”.

“Aquí seguimos, calle por calle, techo por techo, democratizando el sol que siempre fue nuestro”, afirmó el ministro Palma, reiterando el compromiso de su cartera con la masificación de esta política. Para estas familias caleñas, el futuro con energía limpia, gratuita y soberana ya ha comenzado a ser una realidad tangible.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *