Colombia Solar: Requisitos y proceso para inscribir su negocio.

Colombia Solar: Requisitos y proceso para inscribir su negocio.

El programa Colombia Solar para Economías Populares se consolida como una estrategia fundamental del Gobierno Nacional para democratizar el acceso a la energía limpia y fomentar la transición energética en el país. Con un foco en los pequeños negocios de estratos 1, 2 y 3, esta iniciativa ofrece importantes subsidios para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, buscando una reducción significativa en los costos de energía y un impulso a la sostenibilidad.

El programa, liderado por el Ministerio de Minas y Energía en alianza con el FENOGE (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía) y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya ha beneficiado a más de 1.068 negocios en el país, demostrando un avance significativo desde su fase inicial en la región Caribe.

Subsidios y apoyo financiero: La clave para la inclusión

El eje central del programa radica en el incentivo económico ofrecido a los pequeños comerciantes y emprendedores: una financiación de hasta el 60% del costo total del sistema de paneles solares, con un tope máximo de $20 millones de pesos.

El 40% restante debe ser cubierto por el beneficiario, ya sea con recursos propios o a través de créditos con la entidad financiera de su elección. Esta estructura financiera, respaldada por una inversión total de $42.000 millones, transforma los subsidios de energía en inversiones permanentes y sostenibles. Según Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía, la meta es que los negocios vean “disminuciones en su factura de energía eléctrica y, que puedan vender excedentes a la red”.

Requisitos clave y proceso de postulación

El programa está dirigido a la economía popular, incluyendo tiendas de barrio y pequeños comercios, que se encuentren en estratos socioeconómicos 1, 2 o 3. Para postularse como beneficiario, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con una edificación en condiciones adecuadas de propiedad y sanidad.
  • Tener redes eléctricas normalizadas y estar al día en el pago de facturas de energía.
  • Presentar estudios técnicos como análisis de sombra y revisión estructural del lugar de instalación.

El proceso de inscripción es sencillo y se realiza a través de la plataforma oficial del programa: www.energiaparatunegocio.com. Los interesados deben crear un usuario, diligenciar el formulario y cargar la documentación solicitada para su posterior validación.

Beneficios más allá del ahorro

Los Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) que se instalan no solo representan un alivio económico inmediato, sino que ofrecen beneficios ambientales y sociales a largo plazo.

  • Sostenibilidad Ambiental: Los sistemas instalados contribuyen a una reducción anual de 245,47 toneladas de CO2​, en línea con los objetivos de carbono neutralidad de Colombia para 2050. Tienen una vida útil proyectada de 25 años.
  • Inclusión Social y Dignidad Energética: La iniciativa busca garantizar la equidad regional, llevando electricidad confiable a comunidades y comercios que históricamente han estado excluidos.
  • Generación de Energía: La potencia instalada de los sistemas en la primera etapa alcanza los 400 kWp, generando aproximadamente 497,90 MWh por año.

Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE, destacó que el programa “articula inclusión, sostenibilidad y dignidad energética,” brindando “herramientas reales para que los pequeños negocios puedan crecer, ahorrar y cuidar el entorno”.

Oportunidad para implementadores

El programa también abre una puerta a empresas colombianas con experiencia en el sector. Las compañías interesadas en participar como implementadoras deben estar legalmente constituidas, cumplir con la normativa tributaria y social, y acreditar experiencia en diseño e instalación de sistemas solares fotovoltaicos tipo On Grid con capacidad para entregar excedentes de energía a la red.

Con la expansión de la segunda fase a todo el territorio nacional, se espera que el impacto de Colombia Solar continúe creciendo, consolidándose como un modelo de desarrollo sostenible y autonomía energética para los comercios más vulnerables del país. Los interesados pueden obtener más información a través de la línea gratuita nacional 018000 413791 o en el correo atencionenergiasolar@suncolombia.com.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *