Comisión Primera revive la “mesada 14” para docentes.

Comisión Primera revive la “mesada 14” para docentes.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes ha dado un paso significativo hacia la reivindicación de los derechos de los pensionados del magisterio en Colombia, al aprobar en primer debate un proyecto de ley que busca restituir la llamada “mesada 14”. Esta iniciativa, respaldada por el presidente Gustavo Petro y la bancada del Pacto Histórico, tiene como objetivo devolver un beneficio que fue eliminado en el año 2005, durante la administración del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

La decisión, que se tomó de forma unánime, beneficiaría a cerca de 250 mil docentes pensionados en todo el país, incluyendo a profesores de carácter oficial (nacionales, nacionalizados y territoriales), así como a los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes. La medida pretende adicionar un parágrafo al artículo 48 de la Constitución Política para sumar una mesada adicional a las 13 que ya reciben los maestros.

En la sesión, el representante a la Cámara y ponente del proyecto, Alejandro Ocampo, expresó su entusiasmo, afirmando que es una “muy buena noticia para los profesores”. Ocampo destacó que esta aprobación unánime marca el inicio de un proceso para devolverles a los maestros un derecho que compartían con los miembros de la Fuerza Pública. La mesada 14 para los militares ya fue restituida por el gobierno de Petro, lo que demuestra un patrón en la política del actual gobierno.

La importancia de esta iniciativa

Esto radica en un impacto directo en la calidad de vida de los maestros pensionados, muchos de los cuales enfrentan una pérdida significativa de poder adquisitivo. Algunos congresistas señalaron que, en los últimos 15 años, el salario mínimo ha aumentado un 176%, mientras que las pensiones no han logrado superar el 100% de incremento, lo que subraya la urgencia de una medida de este tipo.

Con esta aprobación en primer debate, el proyecto ahora continuará su camino legislativo, y se espera que avance en los debates restantes para convertirse en ley. De ser así, se ratificarían los fallos de la Corte Constitucional que consideran a los maestros como sujetos de especial atención y se haría justicia a una población que ha dedicado su vida a la educación del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *