Comunidad indígena de Puerto Valencia, en Vaupés acceden a agua potable.

Comunidad indígena de Puerto Valencia, en Vaupés acceden a agua potable.

La comunidad indígena de Puerto Valencia, en el corazón del departamento del Vaupés, celebra la inauguración de un proyecto trascendental: el Sistema de Captación de Aguas Lluvias (SCALL). Con una inversión de $800 millones, aportados en su totalidad por la Nación, 198 habitantes ahora tienen acceso a agua potable, un avance que promete mejorar drásticamente sus condiciones de vida y salud.

La entrega de este proyecto vital, liderado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros; la directora de Política y Regulación, Natalia Duarte Cáceres; el gobernador del Vaupés, Luis Alfonso Gutiérrez; el gerente del Plan Departamental de Agua (PDA), Óscar Fabián Espinosa, y el alcalde de Carurú, José Antonio Fandiño. Todos ellos, junto a la comunidad, festejaron la puesta en marcha de esta iniciativa.

Impacto Directo en la Comunidad y Generación de Oportunidades

El viceministro Libreros enfatizó la importancia de este proyecto para el futuro de la niñez en la región. “Queremos garantizar mejores condiciones de vida para nuestros niños y niñas en el territorio nacional. Esto también se logra trayendo agua potable. Gracias a este proyecto, ellos tendrán la posibilidad de construir un mejor futuro, transformar el territorio y construir paz”, afirmó, destacando el compromiso del Gobierno con las comunidades más apartadas.

Este SCALL no es solo una infraestructura; es un modelo de desarrollo sostenible y participativo. Durante el evento de inauguración, la comunidad expresó lo que significa para ellos contar con agua potable, un recurso al que antes accedían directamente del río. Se resaltaron dos aspectos cruciales del proyecto:

  • Capacitación Comunitaria: Los habitantes de Puerto Valencia recibieron formación técnica por parte del Ministerio y del PDA para el adecuado manejo y operación del sistema, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Generación de Empleo Local: Para la construcción del SCALL, se contrató mano de obra no calificada de la propia comunidad, lo que no solo impulsó la economía local, sino que también fortaleció el sentido de pertenencia y apropiación del proyecto.

Innovación y Presencia Estatal en la Colombia Profunda

El alcalde de Carurú, José Antonio Fandiño, subrayó la trascendencia histórica de esta intervención. “Por primera vez en la historia de Carurú, un gobierno hace presencia en estas comunidades indígenas, de verdad hay un gobierno del cambio, que llega a la Colombia profunda, encuentra uno sintonía y eso demuestra compromiso con obras y con inversión en las comunidades”, señaló.

Este sistema de captación de aguas lluvias es una alternativa no convencional de abastecimiento de agua para consumo humano. Integra la recolección, el tratamiento, el uso y el aprovechamiento del agua de lluvia, además de una fuente de captación subterránea, demostrando una planificación territorial innovadora y adaptada a las necesidades y características de la región.

La llegada de agua potable a Puerto Valencia es un paso fundamental hacia la equidad, la salud pública y el desarrollo de comunidades que, por años, han permanecido al margen de la inversión y la atención estatal. La esperanza de un futuro más próspero y saludable fluye ahora con cada gota de agua en Carurú.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *