Con 3.000 nuevas conexiones de gas natural en La Guajira, Ecopetrol impulsa transición energética.
Proyecto "Gas Social" beneficia a más de 11.000 personas y reduce el uso de leña en zonas urbanas y rurales del departamento.

Con 3.000 nuevas conexiones de gas natural en La Guajira, Ecopetrol impulsa transición energética.

En un hito para la equidad energética y la salud pública en el Caribe colombiano, Ecopetrol oficializó la entrega de 3.000 nuevas conexiones de gas natural en nueve municipios de La Guajira, bajo el programa Gas Social. La iniciativa, con una inversión de $6.363 millones, permitirá que más de 11.000 personas dejen de cocinar con leña, accediendo por primera vez a un recurso limpio, seguro y económico en sus hogares. El anuncio se realizó durante un evento en el corregimiento de Camarones, con la presencia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, y autoridades regionales.

Expansión histórica del gas natural

El proyecto, ejecutado en alianza con Gases de La Guajira y la Gobernación del departamento, destacó por su alcance en zonas marginadas: 1.627 conexiones en áreas urbanas y 1.373 en rurales, una proporción inédita que refleja el compromiso con la inclusión territorial. Las familias beneficiadas, distribuidas en Dibulla (482), Distracción (59), El Molino (78), Fonseca (254), Riohacha (726), San Juan del Cesar (386), Uribia (696), Urumita (56) y Villanueva (265), dejarán atrás prácticas que generaban riesgos respiratorios y ambientales por el uso prolongado de leña.

“Este logro reafirma que los avances de Ecopetrol no solo se miden en cifras financieras, sino en el bienestar de miles de familias. Invertir en infraestructura energética es invertir en dignidad y futuro”, destacó Roa Barragán durante la ceremonia, subrayando que la transición energética debe ser justa, ordenada y responsable para garantizar seguridad y equidad en regiones históricamente postergadas.

Impacto en salud y medioambiente

Según estudios citados por la compañía, el reemplazo de la leña por gas natural reduce en un 80% la exposición a partículas tóxicas en interiores, factor clave en enfermedades respiratorias y oculares, especialmente en mujeres y niños. Además, se estima que cada conexión evita la tala de 2.5 árboles al año, contribuyendo a la conservación de ecosistemas frágiles como el desierto de La Guajira.

La gobernadora del departamento, Jairo Aguilar, resaltó que esta iniciativa “no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece la resiliencia de comunidades afectadas por la pobreza energética”. Por su parte, Camilo Ovalle, gerente de Gases de La Guajira, aseguró que el proyecto sentará las bases para triplicar la cobertura del servicio en la región para 2025.

Un modelo replicable a nivel nacional

Desde 2019, Ecopetrol ha destinado más de $77.000 millones a proyectos similares en 12 departamentos, beneficiando a 42.000 usuarios en zonas rurales y periurbanas. En La Guajira, este esfuerzo se alinea con la política de transición energética del Gobierno Nacional, que busca diversificar la matriz eléctrica y reducir brechas sociales.

El evento contó con la asistencia de figuras clave como Ramón Dávila (Gerente General de Gases del Caribe), Gerardo Redondo (alcalde de Riohacha) e integrantes de la Junta Directiva de Ecopetrol, quienes coincidieron en que iniciativas como Gas Social son pilares para construir un país más sostenible.

Hacia un futuro sin leña

Con este proyecto, La Guajira da un paso trascendental en la lucha contra la pobreza energética, un problema que afecta a 1,2 millones de colombianos según el DANE. Mientras las familias celebran la llegada del gas a sus cocinas, Ecopetrol anuncia nuevos planes para 2024, enfocados en extender el servicio a 5.000 hogares adicionales en zonas fronterizas.

“Hoy no solo encendemos hornillas, sino esperanza”, concluyó Roa Barragán. Un mensaje que, en medio de la aridez guajira, suena a promesa de cambio real.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *