La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles 7 de mayo la captura del expresidente del Senado, Iván Name, del Partido Verde, y del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal, por su presunta participación en el escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Detalles de la investigación
Según las investigaciones en curso, los parlamentarios están involucrados en una compleja red de corrupción que incluye desvío de recursos públicos, sobornos y contratos amañados dentro de la entidad encargada de coordinar la respuesta a emergencias y desastres en el país.
El caso específicamente gira en torno a la presunta recepción de sobornos por parte de ambos congresistas, quienes habrían recibido 4.000 millones de pesos para favorecer las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional a través del Congreso.
“Debido a la premura con la que los congresistas mencionados exigían los recursos, durante el mes de septiembre Carlos Ramón González y Olmedo de Jesús López Martínez, variaron la oferta dirigida a Name Vásquez a una suma en efectivo de $3.000 millones y a Calle Aguas por una de $1.000 millones.” fiscal María Cristina Patiño.
Testimonios clave
Los principales testigos de este entramado son Olmedo López, exdirector de la UNGRD, y Sneyder Pinilla, exsubdirector de la misma entidad, quienes ya habían confesado su participación en el desfalco y señalado directamente a los dos congresistas.
Según el testimonio de Pinilla, los 4.000 millones de pesos en sobornos fueron entregados el 12, 13 y 14 de octubre del año pasado, con dinero proveniente de los sobrecostos del contrato de carrotanques destinados a llevar agua a La Guajira.
Sandra Ortiz, entonces consejera para las Regiones, también habría participado en la coordinación de la entrega del dinero. De acuerdo con su relato, ella misma transportó un maletín con el soborno en efectivo destinado a Name, siguiendo órdenes que incluso involucrarían al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González.
Medida de aseguramiento
La Corte Suprema consideró que existen suficientes elementos materiales de prueba y testimonios que vinculan a Name y Calle con estos hechos, y determinó que la medida de aseguramiento en centro carcelario es necesaria para evitar posibles obstrucciones al proceso judicial.
Los delitos por los que serán procesados son cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. La decisión fue avalada por cuatro de los seis magistrados de la Sala de Instrucción.
Reacciones de los implicados
Desde que inició la investigación en noviembre de 2024, tanto Name como Calle han insistido en su inocencia. Name, quien ha sido parlamentario durante 20 años, se dirigió a la plenaria del Senado el pasado martes, anticipando su posible captura: “No sé si mañana vuelva, pero mientras le digo a mi Senado que siento el orgullo fundamental de haber pertenecido 20 años al parlamento”.
El proceso continuará para determinar si los congresistas son llamados a juicio por la recepción de estos dineros, en lo que parece ser un amplio entramado de corrupción que ha salpicado a funcionarios de distintos niveles del Estado y apunta a un sistema de favores políticos y pagos irregulares a cambio de gestiones dentro del Congreso.