Daniel Quintero se retira de la Consulta del Pacto Histórico y acusa al CNE de “matar la Consulta”.

Daniel Quintero se retira de la Consulta del Pacto Histórico y acusa al CNE de “matar la Consulta”.

En un giro político de alto impacto y a pocos días de su realización, la consulta presidencial del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, tras el anuncio de retiro del precandidato Daniel Quintero y la inmediata denuncia del presidente Gustavo Petro por “falta de garantías” y un supuesto “golpe antidemocrático” orquestado desde el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La madrugada de este miércoles, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, hizo pública su decisión de apartarse de la contienda interna, esgrimiendo un “riesgo jurídico” insalvable. El punto de quiebre radica en la determinación del CNE de otorgarle a la consulta un carácter interpartidista, forzando la aparición en el tarjetón de los logos de los partidos que avalan a cada precandidato (Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista), en lugar del logo unificado del Pacto Histórico.

El riesgo jurídico y la acusación de “trampa”

Según Quintero, esta decisión del organismo electoral no solo “mató la consulta del Pacto Histórico” sino que obedece a una estrategia para “evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio” programada para marzo, insinuando una movida política para limitar las opciones del ganador.

“No vamos a caer en la trampa”, declaró Quintero, quien además afirmó que era evidente que “la derecha” no desea la unidad del progresismo de cara a las elecciones presidenciales de 2026. La connotación interpartidista, de acuerdo con el exmandatario, restringe la libertad del vencedor para unirse a futuras coaliciones, afectando la posibilidad de un “frente amplio” unificado.

Petro denuncia falta de garantías

La reacción más contundente provino del presidente Gustavo Petro, quien salió en defensa de Quintero y criticó abiertamente al CNE. El mandatario señaló que el Consejo Nacional Electoral no ha ofrecido las garantías necesarias para la realización de la consulta, calificando la situación de un “golpe antidemocrático” que “desbarata a la fuerza” el proceso interno de la coalición de gobierno.

La polémica decisión del CNE incluye la prohibición explícita de usar el logo del Pacto Histórico para la consulta del 26 de octubre, obligando a destacar los símbolos de las colectividades individuales. Esta medida es el centro de la controversia, ya que desvirtúa el espíritu de unidad que el Pacto Histórico buscaba proyectar en su proceso de selección.

Con la salida de Quintero y el presidente Petro poniendo en tela de juicio la legitimidad del proceso, la consulta interna queda sumida en un estado de alta incertidumbre, a escasos días de la jornada electoral, y con graves implicaciones sobre la unidad y la estrategia del oficialismo de cara a la próxima contienda presidencial. La controversia jurídica y política amenaza con profundizar las fisuras dentro de la coalición.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *