Frente Amplio Caribe impulsa formación de líderes juveniles del Magdalena.

Frente Amplio Caribe impulsa formación de líderes juveniles del Magdalena.

Más de 50 jóvenes del departamento del Magdalena participaron este fin de semana en la capacitación “Participación Política Juvenil”, una jornada de formación intensiva liderada por Patricia Caicedo en el auditorio de EDUMAG. El evento se consolidó como un espacio clave para fortalecer la agenda progresista impulsada por el presidente Gustavo Petro y preparar a las nuevas generaciones para asumir un papel activo en las transformaciones sociales que demanda el país.

La actividad se desarrolló en el marco del plan nacional de fortalecimiento de la participación juvenil promovido por el Gobierno del Cambio. El taller brindó herramientas prácticas para la elección de los Consejos Municipales de Juventud —que tendrán lugar el próximo 19 de octubre— y para el inicio del proceso de conformación de una Red de Juventudes, cuya fase de inscripción y consolidación arrancará el próximo 22 de abril.

Durante la apertura, Patricia Caicedo destacó la importancia de la organización juvenil y su papel en los procesos políticos actuales. La juventud no solo sueña, ¡también construye! Hoy nos preparamos, nos organizamos y nos llenamos de fuerza para seguir impulsando el Cambio. ¡El relevo generacional está listo y con ganas de ganar!”, expresó, enfatizando el carácter estratégico de esta movilización.

La iniciativa se enfocó en dotar a los jóvenes de herramientas concretas para la movilización, la formulación de propuestas y el uso efectivo de plataformas digitales.

Anabel Zúñiga, lideresa y activista resaltó la riqueza del encuentro: La juventud construye, trabaja e impulsa su participación de manera directa. Aprendimos de ellos y ellas, y seguiremos sumando victorias. Sus palabras reflejan la sinergia entre formación política y acción territorial que se vivió durante la jornada.

Por su parte, el periodista y Magister en Comunicación política Jaime García Romero, subrayó la necesidad de que los jóvenes asuman un rol protagónico en la vida pública. “La juventud no puede ser solo espectadora del poder: debe asumirlo. Hoy nos organizamos, nos formamos y nos preparamos para disputar el presente. ¡El cambio necesita más jóvenes y voces valientes! ¡Es ahora!”, afirmó, haciendo un llamado claro a la participación activa.

Uno de los principales resultados del taller fue el avance en la consolidación de la Red de Juventudes del Caribe, con énfasis en el Magdalena, departamento en el que ya existen 28 Consejos Municipales de Juventud. A nivel regional, se han identificado 112 instancias juveniles que actuarán como plataforma de articulación y fortalecimiento de liderazgos emergentes.

Esta jornada ratifica que la participación juvenil no es solo una consigna, sino una estrategia real del Gobierno del Cambio para profundizar la democracia, construir justicia social y garantizar que los procesos políticos respondan a las aspiraciones de las nuevas generaciones.

Próximos pasos

El próximo 22 de abril se abrirá oficialmente el proceso de inscripción de la Red de Juventudes, que acompañará a las candidaturas juveniles y dará seguimiento a las propuestas construidas en este y otros encuentros regionales. Con miras a las elecciones de octubre, se espera que esta nueva generación de jóvenes asuma el liderazgo con una visión transformadora para el Caribe colombiano.

1 comentario

  1. Jesus Alberto Guerra Fonseca

    Lo que se debe iniciar antes del 22 son escuelas y que los jóvenes que sean candidatos tengan claras cuales serán sus funciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *