Tras el atentado contra el representante a la Cámara Julio César Triana en el departamento del Huila, el Gobierno Nacional anunció este miércoles una histórica recompensa de $4.450 millones por información que conduzca a la captura de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, líder de una de las estructuras más peligrosas de las disidencias de las FARC.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, reveló la decisión durante un Consejo de Seguridad extraordinario, donde aseguró que el ataque contra Triana —ocurrido en zona rural de Neiva— estuvo vinculado a la estructura de Mordisco. “Los responsables huyeron tras enfrentarse con tropas del Ejército. Sabemos que hay heridos en sus filas”, afirmó el funcionario, quien calificó al líder disidente como un “narco” y “terrorista” que recurre a la violencia ante el debilitamiento de su organización.
Un mensaje directo a las disidencias
Sánchez destacó que la estructura de ‘Iván Mordisco’ atraviesa una crisis operativa: “Está más débil y desarticulada”, subrayó, y aprovechó para invitar a sus integrantes a desmovilizarse mediante los mecanismos del Acuerdo de Paz. Sin embargo, advirtió que el Estado mantendrá la presión militar para desarticular redes criminales dedicadas al narcotráfico, minería ilegal y ataques contra la población civil.
¿Quién es ‘Iván Mordisco’?
Nacido en 1981, Vera Fernández ingresó a las FARC a los 14 años y escaló hasta comandar el Frente 1 entre 2012 y 2016. Tras la firma del acuerdo de paz en 2016, rechazó la desmovilización y continuó con actividades ilícitas en regiones como el Guaviare, Caquetá y Huila. En 2022, el Ejército lo dio por muerto en un bombardeo, pero meses después reapareció en un video desmintiendo su deceso y proponiendo un “cesar fuego” al presidente Gustavo Petro, iniciativa que no prosperó.
Contexto del atentado en Huila
El ataque con explosivos contra el vehículo del congresista Triana, que dejó dos escoltas heridos, evidenció la capacidad residual de las disidencias para golpear en áreas estratégicas. Las autoridades atribuyeron el hecho a represalias por la reciente militarización de la zona, donde se desarrolla una ofensiva contra cultivos ilícitos y corredores de narcotráfico.
La recompensa, un llamado a la colaboración ciudadana
Con la recompensa —la más alta ofrecida este año por un objetivo de este perfil—, el Gobierno busca incentivar denuncias anónimas a través de la línea 165 o la plataforma www.sijin.policia.gov.co . “Es un esfuerzo sin precedentes para acabar con un criminal que amenaza la paz”, concluyó el ministro Sánchez.
Mientras tanto, analistas advierten que la estrategia de seguridad debe complementarse con programas sociales en territorios afectados por la violencia, para evitar que grupos como el de Mordisco recluten a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.