Gobierno Nacional busca incluir a 1,4 millones de adultos mayores en nueva Renta Básica Solidaria

Gobierno Nacional busca incluir a 1,4 millones de adultos mayores en nueva Renta Básica Solidaria

Prosperidad Social inició una estrategia masiva para identificar y registrar a 1,4 millones de adultos mayores en situación de pobreza extrema, con el objetivo de incorporarlos a la Renta Básica Solidaria, un programa que entregará $230.000 mensuales a partir de 2024. Esta iniciativa, anunciada por el Gobierno Nacional, forma parte de la transición del histórico programa Colombia Mayor hacia un sistema más integral que garantice una vejez digna para 3,1 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad.

De Colombia Mayor a la Renta Básica: Un salto hacia la protección social

Actualmente, Colombia Mayor beneficia a 1,7 millones de adultos mayores: 1,2 millones reciben $80.000 al mes, mientras que más de 500.000 perciben $225.000, tras una primera fase de transformación en 2024. Sin embargo, la nueva Renta Básica Solidaria, gestionada bajo el Pilar Solidario, elevará el monto a $230.000 y ampliará la cobertura, priorizando a quienes no cuentan con pensión y han sido excluidos históricamente de redes de protección.

“Ya tenemos asegurados los recursos para garantizar una vejez digna para 3,1 millones de adultos. Este es un compromiso del presidente Gustavo Petro con quienes trabajaron toda su vida por el país, pero hoy enfrentan la pobreza en su vejez”, destacó María Consuelo Rodríguez Amaya, directora de Prosperidad Social, durante la presentación del plan.

¿Quiénes pueden acceder? Requisitos claros y enfoque inclusivo

El programa está dirigido a:

  • Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60, sin ingresos estables.
  • Hombres desde los 55 y mujeres desde los 50 con discapacidad igual o superior al 50% y sin pensión.
  • Grupos étnicos (indígenas, raizales, afrocolombianos y población rom), campesinos y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

Un punto clave es que quienes ya están en Colombia Mayor o en lista de espera no deben reinscribirse, ya que su trámite se migrará automáticamente al nuevo sistema. La prioridad ahora es localizar a quienes, por su condición de aislamiento o desconocimiento, no han podido acceder a ningún beneficio.

Estrategia de búsqueda: Equipo en terreno y tecnología para llegar a zonas remotas

Para lograrlo, Prosperidad Social activó 35 gerencias regionales en coordinación con alcaldías y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Equipos especializados recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar, registrar y evaluar las condiciones de vida de los adultos mayores.

La inscripción es gratuita y sin intermediarios. Los interesados pueden acercarse a:

  • Gerencias regionales de Prosperidad Social.
  • Oficinas municipales del Adulto Mayor.
  • Ferias de servicios o brigadas móviles programadas.

Quienes no puedan movilizarse podrán preinscribirse en línea a través del enlace https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433, actualizando sus datos de contacto para que el equipo los visite. “Este proceso es 100% oficial: no se requieren gestores ni pagos adicionales. Alertamos contra estafas que prometan ‘agilizar’ el trámite”, enfatizó Rodríguez Amaya.

Un paso histórico para la justicia social

La Renta Básica Solidaria no solo incrementa el monto económico, sino que reconoce la diversidad de realidades en la vejez colombiana. Por primera vez, se integran explícitamente a comunidades étnicas, cuidadores no remunerados y personas con discapacidad en un esquema de protección universal.

Con este plan, el Gobierno busca cerrar una brecha crítica: según cifras del DANE, más del 30% de los adultos mayores en Colombia vive en pobreza, y solo el 28% recibe pensión. La Renta Básica, financiada con recursos del Presupuesto General de la Nación, marca un hito en la construcción de un sistema de seguridad social más inclusivo.

Mientras las brigadas salen a los territorios, la pregunta es clara: ¿Logrará el país garantizar que ningún adulto mayor quede atrás en su etapa más vulnerable? Con 1,4 millones de personas aún por localizar, la respuesta dependerá de la efectividad de esta ambiciosa operación humanitaria.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *