Con un enfoque en transformar al Chocó en un epicentro de desarrollo sostenible y conectividad, el presidente Gustavo Petro anunció la modernización del aeródromo José Celestino Mutis, una obra que demandará una inversión superior a los 78.000 millones de pesos y que busca revitalizar la economía local, fortalecer el turismo ecológico y consolidar la paz en una de las regiones más apartadas del país.
Un Proyecto Estratégico para el Pacífico Colombiano
El aeródromo, ubicado en Bahía Solano, será renovado bajo la coordinación de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y el Ministerio de Transporte, con el apoyo técnico del Comando de Ingenieros del Ejército Nacional y la gestión integral de ENTerritorio S.A. Las obras incluyen la ampliación de la pista, mejoras en infraestructura y la implementación de tecnología para garantizar operaciones aéreas seguras y eficientes.
Según el presidente Petro, esta iniciativa no solo busca posicionar al Chocó como un destino turístico de talla internacional, sino también convertirlo en un nodo logístico clave para el comercio con Asia y Europa a través del Pacífico. “El Chocó debe dejar de ser la puerta de atrás de Colombia y pasar a ser la de adelante. Su potencial marítimo y natural es una oportunidad para las comunidades, no para las mafias”, enfatizó el mandatario durante su visita al municipio.
Impacto Social y Participación Ciudadana
El proyecto beneficiará directamente a 11.400 habitantes de Bahía Solano, mejorando el acceso a servicios de salud mediante ambulancias aéreas y dinamizando el comercio local y el turismo ecológico. Además, se destacó la inclusión de mano de obra regional y la participación activa de las comunidades en todas las etapas. En julio pasado, se realizó una auditoría ciudadana donde líderes sociales contribuyeron al diseño y seguimiento de las obras.
El director de la Aerocivil, José Henry Pinto Rodríguez, resaltó el carácter inclusivo del proyecto: “Estas pistas no son solo para aviones, sino para que niños lleguen a hospitales, agricultores vendan sus productos y turistas descubran la riqueza de esta región”.
Construyendo Paz con Desarrollo
El presidente Petro vinculó la modernización del aeródromo con la construcción de paz. “Cada soldado que participe en esta obra sabrá que está transformando su región. Así, el Ejército se convierte en un aliado del pueblo”, señaló. La iniciativa forma parte del programa Aeropuertos para Servicios Aéreos Esenciales (ASAES), que busca cerrar brechas de conectividad en zonas remotas y promover la equidad territorial.
Compromiso Ambiental y Futuro Sostenible
La obra integra acciones para mitigar impactos climáticos, alineándose con la política ambiental del gobierno. Además, se prevé la generación de empleo local directo e indirecto, priorizando la participación de profesionales y trabajadores de la región.
Con esta inversión, el gobierno ratifica su apuesta por convertir al Chocó en un modelo de desarrollo donde el turismo sostenible, la biodiversidad y la dignidad sean motores de progreso. “El turismo bien gestionado reparte la riqueza, no la concentra. Aquí, las comunidades serán protagonistas de su propio crecimiento”, concluyó Petro.
Este proyecto no solo redefine la infraestructura aérea del Pacífico, sino que simboliza un nuevo capítulo de esperanza para una región históricamente postergada.