Gobierno obtiene licencia ambiental para viaductos en la vía Ciénaga-Barranquilla

Gobierno obtiene licencia ambiental para viaductos en la vía Ciénaga-Barranquilla

El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunciaron la obtención de la licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga-Barranquilla, tras la aprobación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) mediante la resolución 001734 del 21 de agosto de 2025. Este hito marca un avance decisivo para resolver los graves problemas de erosión costera que afectan el corredor, ubicado en la Reserva de la Biosfera de la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más valiosos del país.

El proyecto contempla la construcción de un viaducto de 5 kilómetros y otro de 3 kilómetros, diseñados con altos estándares técnicos y ambientales. Estas estructuras buscan ofrecer una solución definitiva a la erosión costera causada por el cambio climático, un fenómeno que ha puesto en riesgo la conectividad entre Barranquilla y Santa Marta durante años. La vía, eslabón estratégico para la economía del norte del país, conecta a la capital del Atlántico con Santa Marta y la red de puertos de la región, siendo vital para el transporte de carga, el turismo y el comercio.

La ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó que este paso es fundamental para garantizar la conectividad de la región Caribe mientras se protege el ecosistema de la Ciénaga Grande. “Desde el Ministerio de Transporte seguiremos impulsando proyectos con altos estándares técnicos y ambientales, porque nuestro compromiso es avanzar en infraestructura que cuide el territorio y genere desarrollo con dignidad”, afirmó.

Paralelamente, el Invías ha implementado obras de enrocado multicapas y reforzamiento en puntos críticos para mitigar los efectos de la erosión y mantener la transitabilidad de la vía mientras se inician los trabajos definitivos. El director encargado del Invías, Jhon Jairo González, resaltó que el estudio de impacto ambiental realizado es el más completo sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, cumpliendo todos los requisitos exigidos por la ANLA. “Con esto avanzamos en una solución definitiva frente a la erosión costera causada por el cambio climático”, señaló.

La licencia ambiental ratifica el compromiso del Gobierno del Cambio con una infraestructura sostenible, equilibrando el desarrollo regional y la protección de áreas sensibles. Al superar las medidas paliativas aplicadas hasta ahora, el proyecto busca garantizar movilidad segura y duradera para las comunidades del Caribe, sin comprometer la integridad de un ecosistema clave para el país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *