Grabación señalarían a José Félix Lafaurie de presunta obstrucción a investigación por despojo de tierras en Córdoba.

Grabación señalarían a José Félix Lafaurie de presunta obstrucción a investigación por despojo de tierras en Córdoba.

Una alarmante grabación de audio, que ha surgido durante el juicio contra el general retirado Rodolfo Palomino, implica a José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en presuntas presiones para frenar una investigación judicial sobre despojo de tierras y paramilitarismo en el departamento de Córdoba. La interceptación captura una voz, identificada en informes relacionados como la de la fiscal Sonia Velásquez, detallando el esquema criminal y el supuesto interés de Lafaurie en mantenerlo fuera de la luz pública.

La grabación incriminatoria

El clip de audio fue presentado como parte del proceso contra el General Palomino, pero su contenido ha generado conmoción mucho más allá de ese caso. En la grabación, la interlocutora describe un método sistemático de robo de tierras orquestado con el respaldo del líder paramilitar Vicente Castaño.

“Fue la adquisición de tierras de la manera tan burda… con engaños, con escrituras falsas, con poderes falsos”, explica la voz. Detalla cómo se utilizaron notarías y resoluciones fraudulentas del antiguo Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) para legalizar el despojo.

La parte más explosiva del testimonio llega cuando la interlocutora nombra directamente a José Félix Lafaurie, quien también es esposo de la senadora María Fernanda Cabal. “Estamos hablando de despojo de tierras, estamos hablando que el señor Lafaurie está muy interesado en que esto no salga de allá”, afirma de manera enfática.

Añade que existen pruebas concretas para respaldar esta afirmación, mencionando: “Se han encontrado faxes… directamente comunicados con el fondo ganadero donde dice: ‘pilas, esto no puede seguir adelante'”. La referencia es al controvertido Fondo Ganadero de Córdoba, una entidad previamente vinculada a esquemas de apropiación de tierras para grupos paramilitares. La interlocutora concluye con una evaluación escalofriante: “Esto es una bomba de tiempo”.

Implicaciones políticas y judiciales

La revelación conecta a una figura pública de alto perfil, quien también se ha desempeñado como negociador de paz del gobierno, con esfuerzos dirigidos a obstruir la justicia en casos vinculados a los días más oscuros de la violencia paramilitar en Colombia.

El caso del Fondo Ganadero de Córdoba involucra acusaciones de que el fondo fue utilizado para legalizar miles de hectáreas de tierra que habían sido robadas violentamente a campesinos por comandantes paramilitares, incluido Vicente Castaño. Si bien estas denuncias han sido públicas durante años, la mención directa de Lafaurie en un aparente intento de presionar al poder judicial añade una dimensión significativa y políticamente cargada al escándalo.

Dado que esta prueba ha salido a la luz en un escenario judicial formal, se espera que desencadene nuevas líneas de investigación para verificar las afirmaciones hechas en la grabación y determinar el alcance de la presunta interferencia del señor Lafaurie en este caso crítico de justicia transicional.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *