Santa Marta se prepara para ser el escenario principal de la conmemoración de los 215 años de la Independencia de Colombia, un evento que adquiere una relevancia especial al coincidir con los preparativos del quinto centenario de la fundación de la ciudad. Este domingo 20 de julio, la capital del Magdalena se vestirá de gala para recibir un desfile militar sin precedentes, reafirmando su posición como sede de grandes eventos a nivel nacional.
La ciudad, dentro del marco de conmemoracion de sus 500 años, ha sido elegida por el Gobierno Nacional para albergar esta tradicional desfile militar. La jornada de celebración iniciará temprano, con actividades protocolarias que realzarán el significado de la fecha.
Un desfile imponente y lleno de dignidad
El evento principal, el desfile militar, está programado para comenzar a las 9:00 de la mañana. Sin embargo, la celebración patria dará inicio en la Quinta de San Pedro Alejandrino a las 8:00 a.m., con una ofrenda floral por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, simbolizando la memoria y la historia de la lucha por la liberación. Posteriormente, en la bahía de la ciudad, se llevará a cabo una parada militar en homenaje a los héroes caídos en cumplimiento del deber, seguida de la imposición de la condecoración Orden de Boyacá a un grupo de oficiales generales.
El desfile en sí contará con la participación de más de 1.500 uniformados (algunas fuentes indican hasta 2.000) de todas las especialidades de las Fuerzas Militares, incluyendo el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional. A ellos se sumarán organismos de socorro, grupos cívicos y autoridades del orden local y nacional, garantizando una muestra integral de la capacidad y el compromiso de las instituciones. La presencia del presidente Gustavo Petro y su equipo ministerial subraya la importancia de este acto conmemorativo.
Recorrido Emblemático y Logística de Gran Escala
El recorrido del desfile ha sido cuidadosamente planificado para permitir a samarios y visitantes apreciar de cerca la majestuosidad de las Fuerzas Militares. Iniciará en el parqueadero de la Bahía, contiguo a la Sociedad Portuaria. Desde allí, avanzará por la Carrera Primera (Avenida del Fundador), continuará por la Calle 22 (Avenida Santa Rita) y culminará en las inmediaciones del Polideportivo de la ciudad. Este trayecto de más de tres kilómetros permitirá a la ciudadanía ser testigo del profesionalismo y las capacidades de los hombres y mujeres que protegen a Colombia.
Para garantizar el éxito y la seguridad de este evento de alto impacto, la Alcaldía Distrital, en articulación con el Gobierno Nacional, ha dispuesto un esquema especial de logística y movilidad. Se han programado cierres viales temporales:
- Viernes 19 de julio, de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. del sábado 20 de julio: Cierre vial en la Carrera Primera desde el Puerto hasta el Polideportivo de la Calle 22, para el ensayo general.
- Domingo 20 de julio, desde las 4:00 a.m.: Cierre total del tráfico vehicular en las vías involucradas en el recorrido del desfile.
Una Ciudad que marcha con orgullo y dignidad
Más allá de la solemnidad militar, este desfile en Santa Marta también busca resaltar la importancia de la memoria histórica, el orgullo nacional y la reivindicación de la dignidad del pueblo colombiano. Bajo el lema “20 de julio con dignidad”, promovido por el Gobierno Nacional, se espera la participación de organizaciones sociales y la ciudadanía en general, reafirmando el compromiso de Santa Marta con la construcción de una Colombia más equitativa y consciente de su pasado.
La ciudad de Santa Marta invita a todos sus habitantes y visitantes a izar el pabellón nacional en sus hogares y a acompañar esta celebración patria que honra la historia, el sacrificio y el compromiso de quienes protegen a Colombia, en el marco de una fecha tan significativa para el país y para la propia historia de la “Perla de América”.