MinTrabajo destapa graves irregularidades laborales en Tiendas D1

MinTrabajo destapa graves irregularidades laborales en Tiendas D1

Una exhaustiva inspección realizada por el Ministerio del Trabajo en 263 tiendas y seis centros de distribución de Tiendas D1 S.A.S. en todo el país ha sacado a la luz una serie de graves hallazgos y presuntas violaciones a los derechos laborales, que van desde jornadas extenuantes sin descanso adecuado hasta persecución sindical y acoso laboral. Los resultados de esta investigación fueron presentados en rueda de prensa por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz.

Jornadas laborales extenuantes y sin garantías

Entre los puntos más preocupantes detectados por los inspectores se encuentra la contratación y jornada laboral. Se hallaron casos de trabajadores sin hora de almuerzo o cena, con pausas de apenas 30 minutos para comer. Además, se evidenció el no registro ni pago de horas extras, y una marcada sobrecarga física en labores como la carga y descarga de camiones surtidores. Un aspecto recurrente es la polifuncionalidad, donde los empleados, además de ser cajeros, deben realizar tareas de descarga de productos, aseo y vigilancia, lo que lleva a jornadas que superan las 12 horas, especialmente en el caso de los conductores.

Condiciones de seguridad y salud en el trabajo deficientes

La inspección reveló serias falencias en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Se constató la falta de contratos físicos y manuales de funciones, así como la ausencia de un Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo implementado correctamente. Preocupa la sobrecarga de labores, la exposición a riesgos por equipos y mobiliario inadecuado, y la carencia de vigilancia que incrementa los riesgos para el personal. Se identificaron casos de estrés laboral, trastornos del sueño y dolores musculares asociados a las extensas jornadas. Incluso, se mencionó un intento de suicidio por estrés laboral en una tienda de Bogotá. La viceministra Muñoz enfatizó la necesidad de una intervención urgente de las ARL (Aseguradoras de Riesgos Laborales) ante los abusos físicos y psicosociales. Un punto crítico que llamó la atención del ministro Sanguino fue la ausencia de salas de lactancia, lo que afecta directamente a trabajadoras madres.

Violación a la libertad sindical y acoso laboral

El Ministerio del Trabajo también comprobó violaciones a la libertad sindical. Se detectó persecución a líderes sindicales, retaliación por afiliación, desconocimiento y omisión de derechos sindicales, así como el incumplimiento de acuerdos colectivos. A esto se suma el acoso laboral y los accidentes de trabajo no reportados, sumando un panorama desolador para los trabajadores que han intentado organizarse. El ministro Sanguino resaltó que las inspecciones, realizadas sin previo aviso y con entrevistas y revisión documental, buscan garantizar y proteger los derechos de los trabajadores, siguiendo los lineamientos del presidente Gustavo Petro.

Recomendaciones y acciones del Ministerio

Ante estos hallazgos, el Ministerio del Trabajo ha emitido diez recomendaciones de mejoramiento dirigidas a Tiendas D1. Estas incluyen:

  • Adecuación de infraestructura, como la dotación de sillas para cajeros y baños suficientes.
  • Fortalecimiento de los comités internos.
  • Garantías a la libertad sindical.
  • Revisión de modelos de contratación.
  • Contratación de servicios generales de aseo y vigilancia.
  • Asegurar el registro y pago de horas extras.
  • Cese de descuentos arbitrarios por pérdidas o descuadres de caja.
  • Implementación de pausas activas.
  • Establecimiento de protocolos para prevenir el acoso y la violencia laboral.
  • Creación de salas de lactancia.

La viceministra Muñoz anunció que se establecerá una mesa bipartita con la participación de representantes de las ARL, sindicatos y delegados oficiales para socializar los hallazgos y dar seguimiento a las recomendaciones. Por su parte, Tiendas D1 emitió un comunicado calificando la investigación como un “ejercicio de control sin precedentes”. El Ministerio del Trabajo ha dejado claro que este tipo de inspecciones no se limitarán a D1 y se extenderán a otras empresas del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *