Nace la Agencia Férrea Nacional

Nace la Agencia Férrea Nacional

Tras décadas de abandono, el sistema ferroviario colombiano se prepara para un renacimiento. El Gobierno nacional anunció la creación de la Agencia Férrea Nacional, una entidad especializada que liderará y ejecutará los megaproyectos de trenes incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Este movimiento marca una nueva era para el transporte en el país, priorizando la conectividad, la sostenibilidad y la equidad.

El anuncio, hecho por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria en Bogotá, subraya el compromiso del gobierno con el fortalecimiento del sistema férreo. La ministra destacó que la falta de experiencia en el sector ferroviario en Colombia ha sido un obstáculo, por lo que la nueva agencia se encargará de traer expertos nacionales e internacionales, además de definir las reglas de juego y la arquitectura institucional necesaria para la reactivación.

Inversión y proyectos estratégicos en marcha

La creación de la Agencia Férrea Nacional no es solo un plan a futuro; ya se están viendo los resultados de la renovada apuesta por los trenes. La ministra Rojas presentó avances significativos en varios corredores:

  • La Dorada – Chiriguaná: Este corredor, adjudicado como una Alianza Público Privada (APP), ya ha duplicado la carga movilizada en solo un año, con una inversión que supera los $4,6 billones.
  • Bogotá – Belencito: En este corredor, se han registrado cifras récord en transporte de carga y trenes turísticos.
  • Chiriguaná – Santa Marta: El objetivo es diversificar la carga y habilitar el transporte de pasajeros.
  • Tren de la Sabana: Este proyecto se ha consolidado como un modelo de movilidad patrimonial, transportando a más de 514 mil pasajeros anualmente.

Además, la hoja de ruta para el nuevo sistema férreo nacional incluye megaproyectos de gran envergadura y con inversiones multimillonarias:

  • Corredor Interoceánico Caribe – Pacífico (Chocó): Con una inversión estimada de $54,6 billones, este proyecto ya cuenta con un 80% de avance en su fase de prefactibilidad.
  • Corredor Andes – Orinoquía: Conectará los Llanos con los principales puertos del país, con una inversión proyectada de $19 billones.
  • Bogotá – Red Central: Con una inversión de $59,7 billones, este corredor se integrará a los principales ejes productivos del país.

Colaboración internacional y formación de talento

Para garantizar la sostenibilidad del sistema, el gobierno está colaborando con el Reino Unido a través de un proyecto de cooperación que incluye el apoyo de entidades como Crossrail International y UK Pact. Esta alianza será crucial para el funcionamiento de la nueva Agencia Férrea.

La ministra también hizo hincapié en la importancia del talento humano para el éxito de la iniciativa. En un esfuerzo por formar a la próxima generación de profesionales ferroviarios, se ha lanzado la primera especialización en ingeniería ferroviaria en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. “Sin talento no hay tren. Necesitamos manos, mentes y corazón para liderar este nuevo capítulo ferroviario,” afirmó la ministra Rojas, concluyendo con un mensaje contundente: “El tren regresó para quedarse.”

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *