Pacto Histórico podrá hacer consulta interna e inscribir listas tras fallo del Tribunal Superior de Bogotá.

Pacto Histórico podrá hacer consulta interna e inscribir listas tras fallo del Tribunal Superior de Bogotá.

En un fallo de urgencia que marca un precedente en la defensa de los derechos políticos en Colombia, el Tribunal Superior de Bogotá concedió una medida cautelar a favor del Pacto Histórico, suspendiendo parcialmente una controvertida resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que condicionaba la personería jurídica de la coalición y amenazaba su participación en la próxima consulta interna.

La decisión, adoptada por la magistrada Karen Lucía Castro Ortega, obliga a la Registraduría Nacional del Estado Civil a habilitar la inscripción de precandidatos este 26 de septiembre de 2025, un plazo límite para el proceso interno de cara a la consulta del 26 de octubre de 2025.

La jugada del CNE que desató la crisis

El centro de la disputa fue la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025, mediante la cual el CNE reconoció la personería jurídica única del Pacto Histórico tras la fusión del Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista. Sin embargo, la resolución incluyó un “obstáculo inaceptable e injusto” al supeditar los efectos de la personería jurídica a la firmeza y resolución de investigaciones y sanciones administrativas pendientes contra los partidos fusionados.

Esta condición fue calificada por los accionantes como un “golpe a la democracia” y una vulneración de sus derechos fundamentales, ya que paralizaba la posibilidad de inscribir listas a tiempo para la consulta. La precandidata Carolina Corcho enfatizó que el organismo electoral no podía “negar una personería jurídica sin ninguna justificación, supeditándola a procesos que ellos mismos llevan adelante”.

La resolución del CNE, con ponencia del magistrado Altus Baquero, también excluyó de la fusión a colectividades clave como Colombia Humana y Progresistas.

La respuesta judicial: Daño “grave e irreversible”

Ante la inminencia del cierre de inscripciones el 26 de septiembre de 2025, los precandidatos presidenciales Carolina Corcho y Gustavo Bolívar interpusieron una Acción de Tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Los precandidatos alegaron la vulneración de sus derechos a la participación política, el debido proceso, y la igualdad. El Tribunal, al estudiar la solicitud de medida provisional, coincidió en la urgencia, señalando que el condicionamiento del CNE configuraba un perjuicio “cierto e inminente” que resultaría “grave e irreversible” si no se actuaba de inmediato.

En su auto, el Tribunal ordenó de manera explícita:

  • Suspender parcialmente los efectos de la Resolución 09673 en los apartes relativos al condicionamiento de la personería jurídica del Pacto Histórico a la firmeza de procesos sancionatorios.
  • Ordenar a la Registraduría Nacional habilitar la inscripción de precandidaturas del Pacto Histórico el 26 de septiembre de 2025 para la consulta del 26 de octubre de 2025.

La Magistrada Karen Castro Ortega enfatizó que esta medida cautelar era excepcional y no prejuzgaba el fondo del asunto, sino que buscaba evitar la consumación de una vulneración de derechos políticos.

Reacciones políticas y ruta hacia la Consulta

El presidente Gustavo Petro celebró la decisión, afirmando que el Tribunal Superior de Bogotá “abrió la puerta de la democracia” y agradeció a los magistrados por “develar el golpe democrático” que, según él, buscaba impedir la existencia jurídica del Pacto Histórico.

Por su parte, Carolina Corcho manifestó que la medida provisional les da la razón y aseguró que el efecto inmediato es que el Pacto Histórico puede inscribir a todos sus precandidatos al Senado, Cámara y Presidencia.

La coalición ratificó que la decisión mantiene en firme su acuerdo político de realizar una consulta popular interna y abierta el 26 de octubre, donde cualquier ciudadano podrá votar para definir:

  • El candidato o candidata presidencial que irá a una segunda consulta en marzo.
  • La organización de las listas al Congreso (Senado y Cámara) mediante una lista cerrada y paritaria].

Con este fallo, el Pacto Histórico asegura su participación electoral y fortalece su proyecto político para el 2026, si bien la discusión de fondo sobre la Resolución 09673, incluyendo la exclusión de Colombia Humana, deberá continuar su curso en los estrados judiciales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *