Petro anuncia que conmemoración del 7 de agosto será en Leticia.

Petro anuncia que conmemoración del 7 de agosto será en Leticia.

El presidente Gustavo Petro anunció que la celebración de la Batalla de Boyacá, que se conmemora cada 7 de agosto, se realizará en Leticia, Amazonas, en lugar de su sede tradicional en el Puente de Boyacá. La decisión, según el mandatario, responde a una grave denuncia contra el gobierno de Perú por una presunta violación territorial en la frontera amazónica.

En una declaración pública, el presidente Petro desmintió los rumores iniciales de que el cambio se debía a los bloqueos de mineros en Boyacá. Afirmó que el verdadero motivo es una acción unilateral por parte de Perú que, según él, vulnera el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, un tratado que puso fin a las disputas territoriales entre ambos países.

La denuncia de Petro: Apropiación de islas en el Amazonas

El presidente Petro denunció que el gobierno de Perú se ha apropiado, mediante una ley, de una serie de islas que han surgido al norte de la línea más profunda del río Amazonas. Según el Protocolo de Río de Janeiro, esta línea es la que define la frontera entre ambos países, y cualquier desavenencia debe resolverse de común acuerdo.

Además, Petro señaló que Perú ha establecido la capital de un municipio en uno de estos terrenos, que, de acuerdo con el tratado, debería pertenecer a Colombia. El mandatario advirtió que esta medida podría afectar gravemente la actividad comercial de Leticia, ya que podría desaparecer como puerto amazónico.

La respuesta de la Cancillería y la postura colombiana

Ante esta situación, la Cancillería de Colombia, a través de Rafael Orozco, Director de América, explicó que la llamada “Isla de Santa Rosa” y otras formaciones que han surgido después de la única asignación de islas de 1929, deben ser objeto de un proceso de asignación de común acuerdo entre las cancillerías de ambos países. Esto reafirma que Perú no puede actuar de forma unilateral.

El presidente Petro enfatizó que, si bien la situación es grave, la respuesta inicial del gobierno colombiano será a través de la vía diplomática. La decisión de trasladar el acto conmemorativo a Leticia es un gesto simbólico para reafirmar la soberanía nacional y mostrar el respaldo a la comunidad fronteriza.

La celebración del 7 de agosto, que marca 215 años de la Batalla de Boyacá, se convierte así en un acto de afirmación territorial y un llamado a la comunidad internacional para que se respete el derecho internacional en la región. El gobierno colombiano se mantendrá vigilante y actuará dentro del marco legal para defender sus intereses nacionales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *