El Polo Democrático Alternativo (PDA) emitió este miércoles una carta abierta dirigida al senador Iván Cepeda Castro, en la que le insta a aceptar la postulación como candidato presidencial para el periodo 2026-2030. El documento, firmado por el presidente del partido, Alberto Benavides Mora, y el secretario general, Antonio Peñaloza Núñez, subraya que la propuesta busca consolidar la unidad de la izquierda y los sectores progresistas en torno a un proyecto político que priorice la democracia, la justicia social y la paz.
Un llamado a la responsabilidad histórica
En la misiva, el PDA reconoce la trayectoria de Cepeda como defensor de los derechos humanos, su lucha contra la corrupción y su experiencia en el Senado, calificándolo como una figura “capaz de liderar la segunda fase del gobierno del cambio iniciado por Gustavo Petro”. No obstante, el partido deja claro que la decisión final depende de la aceptación del senador, quien hasta el momento no ha confirmado su intención de postularse.
¿Por qué Cepeda?
El texto destaca que el PDA busca un candidato que articule la diversidad de la izquierda democrática y profundice en temas como la protección de la biodiversidad, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad multicultural. Cepeda, según el documento, reúne las condiciones para “convertir a Colombia en una Potencia Mundial de la Vida”, concepto que alude a un país basado en la dignidad, la equidad y el respeto a los derechos colectivos.
Respuesta de Iván Cepeda
Tras el anuncio del PDA, el senador respondió en su cuenta oficial de X con un mensaje breve pero significativo:
Esta declaración, aunque agradeciendo el apoyo, mantiene una postura cautelosa, sin confirmar ni descartar formalmente la candidatura. Cepeda ha sido histórico crítico de sectores conservadores y promotor de reformas estructurales, pero en entrevistas previas había manifestado su preferencia por continuar en el Senado, aunque no ha cerrado la puerta a aspiraciones ejecutivas.
Un proceso en construcción
A diferencia de anuncios previos en los que el PDA ha designado candidatos, esta carta no constituye una nominación formal, sino una solicitud pública para que Cepeda asuma el reto. El partido señala que, de aceptar, se iniciará un proceso de diálogo con movimientos sociales, organizaciones populares y aliados políticos para construir una “gran coalición progresista”.
¿Qué sigue?
El PDA ha establecido un plazo de 30 días para recibir la respuesta de Cepeda, tras lo cual se definirá si se inicia una consulta interna o se buscan otros perfiles. Mientras tanto, el partido convoca a sus militantes a “fortalecer el debate programático” para definir las bases de una candidatura que, en palabras de Benavides Mora, “no puede ser solo un nombre, sino un proyecto colectivo”.