Procuraduría archiva investigación contra Edwin Palma por gestión en Air-e

Procuraduría archiva investigación contra Edwin Palma por gestión en Air-e

La Procuraduría General de la Nación cerró la investigación disciplinaria que adelantaba contra Edwin Palma, hoy ministro, por presuntas irregularidades cometidas durante su gestión como agente interventor de la empresa comercializadora de energía Air-e, que opera en el Atlántico, Magdalena y La Guajira. Tras una revisión exhaustiva, el organismo de control determinó que no se encontraron actos ilegales, malos manejos o mérito para imponer sanciones.

La decisión representa un respaldo institucional al proceso de intervención que lideró Palma en la región Caribe. A pesar de esto, la entidad anunció que mantendrá un seguimiento preventivo sobre el caso para reforzar la transparencia en el sector energético.

Uso correcto de $148.000 millones del Fondo Empresarial

Uno de los hallazgos más importantes es la confirmación del uso correcto de los recursos públicos. La Procuraduría verificó que los $148.000 millones desembolsados del Fondo Empresarial a través de contratos de mutuo fueron destinados de manera exclusiva al pago de obligaciones en el mercado mayorista de energía.

Según el ente de control, esta gestión fue crucial para garantizar la continuidad en la prestación del servicio público esencial en la región Caribe. Asimismo, se estableció que los contratos revisados cumplieron con los manuales internos de la compañía.

Nombramiento del gerente no constituyó inhabilidad

Otro punto polémico fue el nombramiento de Juan Pablo Nieto Egea como gerente de Air-e, quien es primo de Edwin Palma. La Procuraduría analizó el vínculo y concluyó que el parentesco corresponde a cuarto grado de consanguinidad, lo cual “no constituye inhabilidad según la política interna de conflicto de interés ni viola la ley”, de acuerdo con el oficio firmado por el procurador delegado Samuel Benjamín Arrieta.

Con este dictamen, se desestima la presunta violación de normas sobre conflictos de interés en la selección de personal directivo.

Seguimiento preventivo para reforzar controles

A pesar de no encontrar faltas disciplinarias, la Procuraduría anunció que mantendrá un seguimiento preventivo sobre el caso. Este acompañamiento tiene como objetivo evitar posibles fallas administrativas futuras, reforzar los filtros de verificación de experiencia a nuevos proveedores en los procesos contractuales y garantizar el adecuado manejo de los recursos públicos en empresas intervenidas.

La entidad recalcó que este tipo de vigilancia no implica coadministración ni injerencia en las decisiones internas de Air-e, sino que busca anticiparse a hechos que puedan afectar derechos ciudadanos o la gestión pública.

El archivo del expediente, aunque pone fin a una de las investigaciones más visibles en el sector energético, se enmarca en las estrategias de control preventivo de la Procuraduría, que no descarta emitir nuevas directrices para reforzar la vigilancia sobre las empresas intervenidas por el Estado que administran recursos del sector.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *