“Revoluciones sociales pacíficas”: La gran apuesta de Iván Cepeda y Patricia Caicedo.

“Revoluciones sociales pacíficas”: La gran apuesta de Iván Cepeda y Patricia Caicedo.

En un multitudinario encuentro con líderes y lideresas del Caribe colombiano, el candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda Castro, junto la candidata al Senado Patricia Caicedo y la candidata a la Cámara Yamilex Charris, formalizó en Santa Marta su compromiso con la región, enmarcando las próximas elecciones no solo como una contienda electoral, sino como una “disyuntiva histórica” para Colombia. El eje de su propuesta: trascender las actuales reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro hacia un proyecto de “revoluciones sociales pacíficas” que garanticen la continuidad y profundización del cambio.

El evento, que congregó a comunidades indígenas, campesinos, líderes sindicales y jóvenes de todo el Caribe, sirvió como plataforma para un llamado a la movilización, especialmente frente a lo que sus copartidarios identificaron como el principal obstáculo: la oposición de los poderes legislativo y judicial.

El Congreso, el principal campo de batalla

La candidata al Senado, Patricia Caicedo, fue enfática al describir el actual como un gobierno de transición cuya labor debe ser continuada por un líder con la integridad de Cepeda, a quien denominó un “unicornio de la política”.

Caicedo denunció que este contubernio entre la oligarquía y grupos de poder ha intentado “echar abajo” las reformas esenciales del pueblo (salud, laboral, pensional). Por ello, hizo un llamado directo a la ciudadanía a “tomarse el Congreso” para garantizar que el poder legislativo trabaje y legisle a favor de los derechos del pueblo colombiano. Cepeda, por su parte, se comprometió a gobernar bajo la premisa ancestral de “mandar obedeciendo”.

Respaldo histórico: Los Pueblos Ancestrales declaran “certeza”

Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la participación y el apoyo irrestrico para los candidatos, por parte de los pueblos indígenas Arhuaco, Kogi y Arzario.

Líderes arhuacos manifestaron que, por primera vez, las comunidades originarias se sienten representadas en la agenda política, dejando de ser “piezas de museo” para ser consideradas sujetos de derecho con identidad cultural. El apoyo se consolidó con el anuncio del delegado Kogi, Hans Valerio, quien aseguró que sus mamos ya consultaron sobre la candidatura de Cepeda y tienen la certeza de que será el próximo presidente. Los líderes ancestrales solicitaron iniciar la articulación de manera inmediata para continuar el trabajo a partir del 7 de agosto.

Las 3 Revoluciones para profundizar el CAMBIO

Para llevar a cabo una transformación estructural, el candidato Cepeda propuso tres grandes revoluciones que buscan modificar el tejido social y económico del país:

  1. Revolución Cultural y de Conciencia: Busca enfrentar la violencia colombiana mediante un cambio cultural y educativo profundo. Su meta es derrotar el machismo, el patriarcado, el racismo y el desprecio a los pobres, obligando a la nación a escuchar el testimonio de las víctimas.
  2. Revolución contra la Gran Corrupción: Un llamado a una “rebelión ciudadana” para desenmascarar a los grandes corruptos y obligarlos a devolver los dineros robados de la salud, la paz y las víctimas. Es fundamental construir un sistema nacional de vigilancia ciudadana.
  3. Revolución Agraria: Profundiza la reforma agraria del gobierno actual (que ya ha entregado 600.000 hectáreas). El objetivo es convertir la economía campesina en la base de Colombia como “potencia mundial agroalimentaria”. Esto implica un plan nacional de vías terciarias, dotación de agua potable e impulsar el mercado campesino, con el Estado como comprador directo de los productos.

Agenda Caribe: Energía a costo cero y el Plan Sierra Nevada

La agenda regional presentada por Patricia Caicedo aborda urgencias específicas del Caribe:

  • Revolución Energética: Dada la alta tarifa de energía que paga la región, se propone la reconversión de la matriz energética a fuentes limpias (solar, mariomotriz y eólica), con la meta central de instalar paneles solares en estratos 1, 2 y 3 para que la energía llegue a costo cero.
  • Plan Sierra Nevada: Continuar con el reconocimiento y saneamiento de los resguardos indígenas y la recuperación de salidas al mar. Se plantea que los pueblos indígenas administren los parques naturales asociados al macizo montañoso.

Finalmente, la candidata a la Cámara, Yamilex Charris, enfocó su discurso en la lucha contra la desigualdad juvenil, recordando que fue la juventud la que “partió la historia del país en dos” durante el estallido social, y que son ellos quienes deben continuar el proceso de cambio, cerrando la brecha de oportunidades entre la capital y la zona rural.

El evento concluyó con la entrega de una carta de las asociaciones de víctimas del Caribe a Cepeda y un llamado a la movilización masiva en la consulta presidencial del 26 de octubre, fecha que se vislumbra como decisiva para ratificar la continuidad del proyecto político del Pacto Histórico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *