Un poderoso terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia este martes 29 de julio de 2025, desencadenando una alerta de tsunami a gran escala en el océano Pacífico y poniendo en vilo a múltiples naciones. Este sismo, considerado el más fuerte registrado en el mundo en los últimos 24 años, desde el devastador terremoto de Tohoku en Japón en 2011, ha movilizado a las autoridades de emergencia en una amplia región.
Epicentro y profundidad del sismo
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del temblor se localizó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la remota península de Kamchatka, a una profundidad relativamente superficial de 19 kilómetros. La península de Kamchatka es conocida por ser una de las zonas sísmicas más activas del planeta, debido a la confluencia de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
Extensa alerta de tsunami
Inmediatamente después del sismo, se activaron alertas de tsunami para diversas zonas del Pacífico. El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de olas de más de 3 metros de altura para las costas de Rusia y el archipiélago de Hawái. Otros países en riesgo incluyen:
- Japón: La agencia meteorológica japonesa emitió una alerta de tsunami, pronosticando olas de entre 1 y 3 metros, con especial advertencia para el extremo sureste de Hokkaido, donde el sismo se sintió de forma leve pero perceptible.
- Alaska: Se emitieron alertas para las islas Aleutianas y otras zonas costeras.
- Guam: La isla estadounidense en el Pacífico también se encuentra bajo advertencia por posibles olas de tsunami.
- Ecuador: Sorprendentemente, el Centro de Alerta de Tsunamis de EE. UU. incluyó a la costa de Ecuador, en América del Sur, entre las áreas que podrían recibir olas significativas.
- Canadá y Estados Unidos (costa oeste): Se estableció una vigilancia de tsunami hasta la frontera con México.
Las autoridades instaron enfáticamente a la población de las zonas costeras a mantenerse alejados del mar y a no aventurarse en él hasta que se levanten las alertas, previendo que las primeras olas podrían azotar las costas de Rusia y Japón “en las tres próximas horas”.
Impacto en Kamchatka y medidas de seguridad
En Kamchatka, aunque el gobernador Vladimir Solodov instó a los residentes a mantenerse alejados de las zonas costeras, los informes iniciales indican daños mínimos y solo algunas personas sufrieron heridas leves, incluso en el aeropuerto regional, según la agencia estatal rusa Tass. Se ha reportado una ola de tsunami de 3 a 4 metros de altura en el distrito de Yelizovo. Equipos de socorristas y bomberos están realizando inspecciones en edificaciones para identificar posibles daños.
En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu pidió la evacuación de algunas zonas costeras ante la expectativa de “olas destructivas”.
Antecedentes sísmicos en la región
Este potente sismo se produce pocos días después de que otro terremoto de magnitud 7.4, seguido de numerosas réplicas, sacudiera la misma zona el pasado 20 de julio, sin causar daños significativos. La recurrencia de estos eventos subraya la alta actividad sísmica de la península de Kamchatka y la importancia de los sistemas de alerta temprana en la región del Pacífico.
Las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca, y la noticia se mantiene en desarrollo. La prioridad sigue siendo la seguridad de las poblaciones costeras afectadas por esta inusual y potente actividad sísmica.