El majestuoso Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, joya arquitectónica y de fe en el departamento de Nariño, ha sido nominado como la mejor atracción turística de Sudamérica en los prestigiosos World Travel Awards 2025. Esta postulación pone al Santuario en la élite del turismo continental, compitiendo con destinos de renombre mundial como Machu Picchu en Perú, el Cristo Redentor en Brasil y el Glaciar Perito Moreno en Argentina.
Ubicado en el impresionante cañón del río Guáitara, a solo siete kilómetros de la ciudad de Ipiales, el Santuario ha cautivado a miles de visitantes con su arquitectura neogótica, que parece emerger de la roca misma. Su singularidad y belleza lo han consolidado como un referente del turismo religioso, atrayendo a peregrinos y turistas de todo el mundo que buscan admirar su valor cultural, espiritual e histórico.
Un llamado a la acción: así puedes apoyar al Santuario
La Gobernación de Nariño ha hecho un llamado a la ciudadanía, al sector turístico y a los medios de comunicación para que respalden la candidatura del Santuario. La votación es gratuita y sencilla, y representa una oportunidad única para consolidar a la región como un destino de fe y espiritualidad de talla internacional.
Para votar, solo necesitas seguir estos sencillos pasos:
- Ingresar a la página web oficial: www.worldtravelawards.com/vote
- Registrarte con tu nombre y correo electrónico.
- Hacer clic en “Vote Now”.
- Seleccionar la región “South America”.
- Buscar la categoría “South America’s Leading Tourist Attraction 2025”.
- Elegir “Las Lajas Sanctuary, Colombia”.
Más que un templo: un motor para el desarrollo regional
La relevancia del Santuario de Las Lajas trasciende lo simbólico. Su presencia impulsa la economía del municipio de Ipiales y del sur de Nariño, dinamizando el comercio, generando empleo y fortaleciendo los sectores hotelero y turístico. La nominación es un reconocimiento a la singularidad de su patrimonio y a su impacto positivo en la proyección internacional de la región, reforzando el compromiso de Nariño con un turismo sostenible y con identidad territorial.
Finalizado en 1949, el templo no solo destaca por su imponente estructura, sino también por la profunda fe que inspira. Vitrales que narran las apariciones de la Virgen y miles de placas que testimonian milagros y devoción adornan su interior y exterior. El camino hacia el santuario es una ruta de fe en sí misma, con monumentos que evocan los episodios milagrosos que dieron origen a esta basílica, construida por la devoción de sus creyentes.