Un fallo contundente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá D.C., Sala Octava de Decisión Laboral, ha asestado un golpe jurídico y político al Pacto Histórico, la coalición de gobierno liderada por el presidente Gustavo Petro. La Sala, mediante Sentencia del 6 de octubre de 2025, declaró improcedente una acción de tutela que había permitido, de forma provisional, la inscripción de su consulta interna para escoger un candidato presidencial y aspirantes al Congreso.
La decisión judicial, al negar el amparo de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad y dejar sin efectos la medida provisional que estaba vigente desde el 25 de septiembre, pone en riesgo la realización de la consulta programada para el 26 de octubre, dejando en la incertidumbre el mecanismo que usará la coalición para definir a sus candidatos.
El detalle del fallo


La acción de tutela había sido interpuesta por Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los accionantes buscaban la protección de sus derechos a la participación política e igualdad, buscando que se ordenara el reconocimiento de la personería jurídica del Movimiento Político Pacto Histórico – “Movimiento Político” y la inscripción del partido en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos, entre otras peticiones.
Sin embargo, la Sala de Decisión, con ponencia de la Magistrada Daniela De Los Ríos Barrera (y la salvedad de voto de la Magistrada Karen Lucía Castro Ortega), resolvió:
- Declarar improcedente la acción de tutela.
- Negar el amparo de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad invocados.
- Dejar sin efectos la medida provisional que había sido decretada el 25 de septiembre de 2025, la cual había suspendido una resolución del CNE que, según el Pacto Histórico, restringía su participación.
El Tribunal argumentó que la colectividad disponía de alternativas legales adicionales y no había agotado los mecanismos ordinarios previstos en la ley antes de recurrir a la acción de tutela. Este fallo, que será revisado por la Corte Constitucional si no es impugnado, afecta directamente a figuras como Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes aspiraban a la candidatura presidencial a través de esta consulta interna.
“Un sabotaje a la democracia”: Presidente Petro
La respuesta del presidente Gustavo Petro fue inmediata y enérgica, calificando la decisión judicial como un “sabotaje a la democracia” y un “golpe político premeditado”.
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia,” expresó el mandatario. Además, acusó al Tribunal Superior de ratificar una “arbitrariedad contra la democracia” e insistió en que el fallo vulnera derechos fundamentales y es “anticonvencional”. “No quieren competir por el voto, sino por la trampa,” sentenció el jefe de Estado.
La Incertidumbre del Proceso Electoral Interno
El fallo deja la hoja de ruta del Pacto Histórico en vilo. La anulación de la medida cautelar que permitía la inscripción ante la Registraduría suspende, en la práctica, el proceso electoral interno que buscaba consolidar la coalición y seleccionar a sus líderes.
Dirigentes del Pacto Histórico, como el senador Iván Cepeda, denunciaron un intento de “obstruir” y “dividir” a la coalición. Por su parte, el excandidato Daniel Quintero anunció que interpondrá una acción de nulidad para revivir la consulta y “defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos”.
Ante este panorama, la dirigencia de la colectividad anunció que se reunirá para definir el rumbo a seguir. Una de las alternativas que resurge es la de realizar una encuesta interna para elegir candidatos, una opción que ya se había planteado y aprobado antes de ser descartada tras la intervención presidencial para impulsar la consulta.