Un Profe al Senado: Transparencia, Justicia y Educación para transformar a Colombia.

Un Profe al Senado: Transparencia, Justicia y Educación para transformar a Colombia.

En un escenario político usualmente dominado por las élites tradicionales, emerge una figura que busca romper esquemas: Daniel Montes Tuirán, mejor conocido como “El Profe Dani”. Este educador, con una trayectoria arraigada en la academia y un profundo conocimiento de las realidades sociales, ha lanzado su precandidatura al Senado de la República con una propuesta que promete “devolverle el poder al pueblo”. Su iniciativa, bautizada como “Un Profe al Senado”, no solo representa un aire fresco en la política, sino una verdadera apuesta por la dignificación de la labor docente y la implementación de un modelo de país basado en la transparencia, la justicia social y la educación como pilares fundamentales.

La historia de “El Profe Dani” es la de un ciudadano común con una vocación inquebrantable por el servicio. Hijo de un vendedor estacionario y una madre cabeza de familia, su camino ha sido el estudio en la universidad pública, un acto de “rebeldía” que, según sus propias palabras, lo ha moldeado. Este origen humilde contrasta con el panorama de las “élites” que tradicionalmente han ocupado los escaños del Congreso, lo que lo posiciona como un verdadero representante de la gente de a pie.

La chispa que encendió esta “locura” de aspirar al Senado, como él mismo la describe, provino directamente de la ciudadanía. Desde octubre del año pasado, Montes comenzó a recibir un aluvión de mensajes de personas que lo urgían a representarlos en el Congreso. La insistencia fue tal que, en marzo de 2025, decidió realizar una encuesta. Los resultados fueron contundentes: de 8.500 personas que votaron, un abrumador 93% (7.950) manifestó su apoyo a una eventual postulación.

“Esto me llenó de confianza, pero también de mucha responsabilidad al decir que la gente necesita y quiere verme y se quieren ver representados en mí”, afirma Montes.

La propuesta de “El Profe Dani” se asienta sobre tres pilares fundamentales:

  1. Transparencia y Ética Política: Montes es enfático en la necesidad de reducir los salarios de los congresistas. “En un país con hambre y desigualdad, un político no puede ganar 40 veces lo que gana un empleado promedio”, sentencia. Su compromiso es impulsar esta reducción desde el primer día en el Senado, señalando la “falta de disposición política” de la derecha, el centro y la izquierda para abordar este tema. Además, propone la exigencia de requisitos profesionales para altos cargos públicos, argumentando que “la responsabilidad es muy grande para los congresistas es hacer leyes”. Finalmente, aboga por la “muerte política al corrupto”, una medida drástica para inhabilitar de por vida a quienes cometan actos de corrupción, combatiendo así la raíz de la violencia y la desigualdad en el país.
  2. Justicia Social y Dignificación Laboral: Bajo la premisa de que “quien educa y quien cuida merece estabilidad, respeto y voz”, “El Profe Dani” busca mejorar las condiciones laborales y salariales de diversos sectores. Propone la mejora salarial para la fuerza pública, reconociendo los avances del actual gobierno, pero buscando una “nivelación salarial” para dignificar su labor y reducir la corrupción. Un punto clave es el Estatuto Docente Provisional, para garantizar la estabilidad laboral de miles de docentes con años de experiencia que hoy viven en la incertidumbre. Sorprendentemente, plantea la creación de un sindicato para policías y militares, una medida controvertida pero que, según él, les daría voz, dignidad y respeto, permitiéndoles defender sus derechos laborales.
  3. Educación y Seguridad como Ejes de Desarrollo: Montes cree firmemente que “no hay desarrollo si el campo se abandona, si la juventud no estudia o si la seguridad no se forma”. En este pilar, propone el entrenamiento y profesionalización policial, incluyendo la obligatoriedad de la defensa personal y artes marciales para los agentes, lo que, asegura, mejoraría su capacidad de proteger a la ciudadanía y su estabilidad emocional. Una de sus ideas más audaces es el grado 12 y 13 obligatorio, con el apoyo del SENA, para que los estudiantes salgan con conocimientos técnicos, tecnólogos o profesionales y así evitar el desempleo y la incursión en la ilegalidad. Finalmente, defiende a ultranza el campo y el territorio, proponiendo leyes que protejan tierras para el cultivo y convertir a Colombia en una “potencia mundial” a través de la producción agrícola, erradicando el hambre y aprovechando las vastas extensiones de tierra fértil.

Con la mira puesta en las elecciones internas del Pacto Histórico del 26 de octubre, precedidas por la fecha límite de preinscripción el 26 de septiembre, “El Profe Dani” y su equipo ya están organizando equipos regionales en todo el país. Su mensaje es claro: “El voto se pide”, invitando a la ciudadanía a unirse a esta propuesta que busca dignificar la política y construir un país diferente, desde la perspectiva de quien ha vivido de cerca las necesidades y esperanzas del pueblo colombiano.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *