Manuel Yasmani Sacro Ramírez, un vendedor ambulante de Tumaco, está a punto de enfrentar una condena por haber amenazado de muerte al presidente Gustavo Petro y su familia. El caso, que tuvo su origen en un video difundido el 9 de diciembre de 2023, ha puesto de manifiesto el impacto del discurso de odio en las redes sociales y la severidad con la que las autoridades responden a este tipo de crímenes.
Cuando Sacro Ramírez difundió un video en el que, influenciado por discursos de odio propagados en la calle y plataformas digitales, lanzó amenazas de muerte contra el mandatario. El video, que incluía una referencia al funeral de Carlos Pizarro, excandidato presidencial, sugería un desenlace similar para el actual presidente y su equipo de gobierno, lo que llevó a la congresista María del Mar Pizarro a denunciar públicamente la amenaza.
A pesar de no haber aceptado los cargos en un inicio, Sacro Ramírez admitió posteriormente la gravedad de sus actos. A través de una carta de perdón enviada el 11 de julio de 2025, el vendedor ambulante reconoció haber “dejado llenar la cabeza” de ideas contrarias a la legitimidad del presidente, asumiendo su plena responsabilidad y negando cualquier vínculo con organizaciones armadas. En su escrito, calificó sus palabras como “un crimen” y “odio puro”, solicitando perdón tanto al presidente como a su familia.
Las amenazas, que según el video incluían frases como “le voy a cortar la cabeza” al presidente y a su familia, llevaron a que el propio Gustavo Petro solicitara una investigación a la Fiscalía. Tras el proceso, Sacro Ramírez ha sido imputado con cargos por amenazas contra servidor público y defensores de derechos humanos, y se encuentra a la espera de la sentencia que se dictaminaría en los próximos días.
Ahora, con una condena inminente, el caso de Sacro Ramírez subraya la delgada línea que separa la libre expresión de la incitación al odio y la violencia, especialmente en un país con una larga historia de conflictos políticos. La decisión de la justicia podría sentar un precedente importante en la lucha contra la polarización y los discursos violentos en el espacio público y en plataformas digitales.